El programa ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’, promovido por la Diputación de Toledo, ha conseguido nuevamente atraer al público en su cita de septiembre, esta vez con la visita al Castillo de Escalona, donde han participado 200 personas. La apertura de inscripciones, que tuvo lugar el pasado lunes, provocó un gran interés, registrándose en pocos minutos decenas de miles de usuarios interesados en reservar una de las plazas disponibles. Con más de 2.000 solicitudes, la oferta inicial se amplió a 240 plazas.
Este notable interés subraya la popularidad de este programa, no solo entre los residentes de Toledo y las comunidades vecinas de Madrid y Ciudad Real, sino también de lugares tan lejanos como Jaén, Málaga, Murcia, Cáceres, Cantabria, Ávila, Badajoz, La Rioja y Granada. Joaquín Romera, vicepresidente y diputado de Promoción Turística, destacó que esta iniciativa se ha convertido en un referente del turismo cultural y patrimonial en Castilla-La Mancha, al combinar historia, cultura y ocio en escenarios únicos. Según Romera, «estamos demostrando que el patrimonio de la provincia de Toledo tiene una enorme capacidad de atracción y es un motor de desarrollo para nuestros municipios».
En el marco del Día Mundial del Turismo, el vicepresidente también anunció que en 2026 se continuará con esta iniciativa, reiterando que uno de los castillos seleccionados será, de nuevo, el de Escalona. El alcalde de Escalona, Álvaro Gutiérrez, expresó su agradecimiento a la Diputación de Toledo por incluir a Escalona en la presente edición y destacó que esta iniciativa es «muy beneficiosa para la puesta en valor del patrimonio de la provincia».
La jornada en el Castillo de Escalona se estructuró en dos pases de 120 personas cada uno, ofreciendo actividades que combinan el patrimonio cultural con artes escénicas, música y enología. En el pase de la mañana, los participantes disfrutaron de una visita teatralizada por la compañía Atenea, seguida de un espectáculo de danza estilizada del grupo de Trinidad Giles. La jornada concluyó con una cata de vinos acompañada de tapas y música en directo, presentada por la bodega Jesús Rodríguez de Santa Olalla, así como la actuación del grupo La Triunvirata.
El pase de la tarde incluía también una ruta teatralizada, seguida de un concierto de ‘Música de Palacio’ a cargo del Cuarteto Soluna. Para finalizar, se ofreció una cata de vinos teatralizada organizada en colaboración con la misma bodega y la compañía Atenea. De esta manera, el programa sigue ofreciendo a los asistentes una experiencia única y enriquecedora en un entorno histórico incomparable.