Hamas Considera Propuesta de Alto al Fuego en Gaza pero Descarta el Desarme como Condición

En un reciente desarrollo, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha informado sobre la recepción de una propuesta para un acuerdo de alto el fuego con Israel, facilitada por países mediadores, específicamente Qatar y Egipto. Aunque Hamás ha mostrado su disposición a responder «lo antes posible» tras las consultas necesarias, la inclusión del desarme del grupo en las condiciones del acuerdo ha generado rechazo inicial por parte de sus representantes.

La propuesta, cuyos detalles se han divulgado a través de medios vinculados a Hamás, como el diario ‘Filastín’, insiste en un alto el fuego permanente y la retirada completa de fuerzas israelíes de la Franja de Gaza. Además, demanda un acuerdo real para el intercambio de presos, la reconstrucción de las áreas destruidas por el conflicto y el fin del asedio considerado «injusto», sobre el pueblo palestino.

Sami abú Zuhri, jefe del buró político de Hamás, ha criticado duramente los términos propuestos por Israel, calificándolos de «acuerdo de rendición» e inaceptables, especialmente la exigencia de desarmar a la resistencia. Esta posición refleja una línea roja clara para el movimiento, que considera las armas de la resistencia esenciales mientras continúe la ocupación, con el argumento de proteger al pueblo y los derechos nacionales palestinos.

La situación se complica aún más con las actuales operaciones militares de Israel en Gaza y los llamados a una «evacuación a gran escala» de sus residentes, acentuando el clima de urgencia para una solución diplomática. No obstante, la propuesta de desarme ha sido descrita como «un sueño, una fantasía» por abú Zuhri, quien resalta la imposibilidad de tal requisito ante el objetivo del movimiento de liberar su tierra.

La propuesta mediada incluiría la liberación de la mitad de los presos palestinos en la primera semana del acuerdo, junto con una tregua de 45 días que permitiría la entrada de alimentos y protección. Este desarrollo sigue al cierre de cruces por parte de Israel desde el 18 de marzo, una medida que ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

El rechazo inicial de Hamás al desarme sugiere fuertes convicciones y posibles obstáculos en el camino hacia la paz. Sin embargo, su apertura a «ofertas que alivien el sufrimiento de nuestro pueblo» y la disposición para un intercambio de rehenes sugieren un atisbo de esperanza para futuras negociaciones. Las declaraciones de abú Zuhri, además de denunciar la complicidad entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la situación de Gaza, enfatizan la complejidad de las dinámicas geopolíticas en juego.

Con la intervención de mediadores internacionales y la evidente necesidad de una solución duradera, las próximas respuestas y movimientos tanto de Hamás como de Israel serán decisivas en el delicado equilibrio de poder y aspiraciones de paz en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.