Este miércoles, el Gobierno central y las comunidades autónomas se enfrentarán en un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) donde se discutirá una propuesta del Ministerio de Hacienda para condonar 83.252 millones de euros de la deuda autonómica. Sin embargo, los ejecutivos regionales del Partido Popular (PP) han manifestado su oposición al plan gubernamental que plantea que el Estado asuma una parte del déficit de las autonomías.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado su propuesta que contempla la condonación de deuda con un enfoque específico para las comunidades más afectadas. En este sentido, Andalucía y Cataluña se destacarán como las regiones más beneficiadas, acumulando más del 43% de la condonación total. Andrés y Cataluña recibirían 18.791 millones y 17.104 millones, respectivamente.
La respuesta del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido clara: los ‘barones’ del partido votarán en contra de la condonación de la deuda en el Consejo. A pesar de este rechazo, el Gobierno únicamente necesita el apoyo de una comunidad autónoma para avanzar con su propuesta, lo que podría provenir de regiones que estén de acuerdo con la condonación.
Una vez se apruebe el enfoque en el CPFF, la medida debe ser formalizada a través de una ley orgánica que pasará por el Congreso y el Senado, donde el PP posee mayoría absoluta, lo que podría provocar una ralentización del proceso legislativo. Montero ha expresado su deseo de que la ley se apruebe antes de finalizar el año, asegurando que se impulsará con celeridad.
La condonación de la deuda, tal como ha enfatizado la ministra, es de carácter voluntario y no está sujeta a condiciones, quedando a la libre decisión de cada gobierno autonómico aceptar la propuesta.
La metodología propuesta por Hacienda para la condonación se estructura en tres fases, comenzando por el análisis del diferencial de endeudamiento entre 2009 y 2013, comparado con los datos de 2019 a 2023, lo que arroja una media de condonación del 19% de la deuda vigente. Las fases subsiguientes buscan corregir posibles agravios comparativos entre las comunidades.
Además de debatir sobre la condonación de la deuda, en este CPFF se espera que los gobiernos autonómicos renueven sus llamados para una revisión del sistema de financiación autonómica. Las comunidades del PP abogan por un enfoque multilateral sobre este tema, rechazando cualquier financiación singular que beneficie a Cataluña.
Por último, se anticipa que la mayoría de las comunidades buscarán instar al Gobierno a incluir el adelanto de las entregas a cuenta en el CPFF, que en ocasiones anteriores fue denegado. Este Consejo se convierte, así, en un escenario para la negociación y el debate sobre el futuro financiero de las comunidades autónomas en España.