La emoción y el talento brillaron en la reciente 72ª edición de los Premios Ondas, donde la producción audiovisual española fue reconocida de manera unánime. Entre los grandes ganadores destacan series que han capturado la atención del público en plataformas como Movistar Plus+ y HBO Max, estableciéndose como referentes en la ficción contemporánea.
En esta ocasión, las producciones más aclamadas incluyeron Celeste, protagonizada por Carmen Machi, que se alzó con el galardón a la mejor serie de comedia, y Querer junto con Pubertat, que compartieron el premio en la categoría de mejor drama. Ambas series, aunque diferentes en tono, comparten la fuerza de sus narrativas y el talento de sus elencos. Celeste, con su mezcla de comedia y crítica social, presenta a Machi como una inspectora de Hacienda que se enfrenta a un complejo caso de evasión fiscal. Por su parte, Querer ofrece una mirada introspectiva y poderosa sobre la violencia doméstica, convirtiéndose en un retrato emotivo y desgarrador de la realidad familiar.
HBO Max también se hace eco de este éxito con Pubertat, creada por Leticia Dolera. La serie aborda el delicado tema del acoso sexual en la adolescencia, desnudando las complejidades de esa etapa vital. El reconocimiento al trabajo de Dolera es un espejo del compromiso social que la narrativa actual intenta reflejar, aportando nuevas perspectivas a temas tan difíciles como el abuso.
La plataforma se enriquece aún más con el documental El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei, que ha sido premiado como el mejor documental, sumando a su catálogo un contenido que invita a la reflexión.
La interpretación también tuvo su merecido homenaje en esta edición. Furia, que ha sido premiada por su elenco coral, propone una exploración profunda y sin estereotipos de la madurez femenina, destacando a actrices como Carmen Machi, Candela Peña y Pilar Castro. Su fuerza colectiva aporta una voz vital a la narrativa contemporánea.
Finalmente, Netflix no se quedó atrás con Superstar, donde Secun de la Rosa fue reconocido como mejor intérprete masculino, reflejando la rica diversidad y el talento presente en la ficción española. Esta serie, que narra el fenómeno televisivo del «tamarismo» de los años 2000, añade un toque de humor y crítica en un contexto cultural específico.
Con cada edición, los Premios Ondas reafirmaron su papel como un termómetro del talento y la creatividad en la industria audiovisual, celebrando la riqueza de historias que surgen en el panorama español. El futuro parece prometedor, con una mezcla de autoría, compromiso social y experimentación que no dejará de sorprender al público.

 
							 
 
				







 
 
 
 
 
 
 
