Guarinos Desvela Su Estrategia Para Transformar Guadalajara Con Un Ambicioso Proyecto De 20 Millones De Fondos Europeos

Guarinos presenta la estrategia para transformar Guadalajara, que aspira a recibir 20 millones de los fondos europeos

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha dado a conocer el Plan de Actuación Integrado de Guadalajara, un conjunto de iniciativas que se agrupan en la convocatoria de ayudas europeas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL). Este instrumento estratégico municipal busca trazar una hoja de ruta para transformar la ciudad en un lugar más humano, conectado y natural.

Guadalajara tiene la posibilidad de optar a 20 millones de euros de los 175 millones disponibles para toda la región a través de los fondos europeos FEDER, que sustituyen a las ayudas EDUSI. Guarinos ha expresado su compromiso de maximizar esta oportunidad para llevar a cabo tres grandes proyectos destinados a la transformación y modernización de la ciudad. Entre las propuestas destacadas se encuentran la revitalización del centro histórico, la mejora de la accesibilidad urbana, la creación de nuevos espacios verdes y la restauración del patrimonio histórico para potenciar la oferta turística de la ciudad.

Las iniciativas del plan se articulan en torno a tres ejes: Guadalajara patrimonio, turismo y universidad; Guadalajara competitiva y habitable; y Guadalajara comunidad y convivencia. El primer eje se centra en la Avda. del Ejército-Plaza de España-Alcázar, con el objetivo de revitalizar el Centro Histórico y mejorar la movilidad sostenible. El segundo eje incluye la Glorieta Víctimas del Terrorismo-Glorieta de Bejanque, un área clave para el comercio que necesita equilibrar el desarrollo urbano y la calidad del aire. Por último, el tercer eje abarca la calle Cardenal González de Mendoza, donde se buscará mejorar la seguridad y accesibilidad del entorno del Museo de Francisco Sobrino y el Santuario de la Virgen de la Antigua.

El proyecto recibirá una cofinanciación del 85% por parte de los fondos FEDER, y se prevé que la ejecución de los proyectos se extienda hasta el 31 de diciembre de 2029. La presentación del Plan de Actuación Integrado se llevó a cabo en la Oficina Municipal de Turismo y contó con la asistencia de concejales y técnicos municipales involucrados en su desarrollo.

El concejal de Infraestructuras, Santiago López, destacó que el plan es el resultado de un proceso participativo que implicó a la ciudadanía a través de sesiones técnicas, mesas interdepartamentales y encuestas, permitiendo recoger las opiniones de más de 300 participantes.

Alfonso Esteban, concejal de Urbanismo y Hacienda, subrayó la importancia de los objetivos establecidos para convertir Guadalajara en una ciudad más habitable y mencionó el proyecto para el Alcázar, que se considera prioritario. Este implicará acciones concretas para accesibilidad y sostenibilidad y contempla la creación de un Palacio de Congresos en su entorno.

Los miembros del equipo municipal, como Enrique Jiménez y Blanca Causapie, manifestaron su optimismo respecto a la obtención de la máxima cuantía de la ayuda, basándose en el alto grado de ejecución de los programas anteriores de fondos europeos en la ciudad.

Scroll al inicio