La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha presentado este miércoles un balance muy positivo de las Ferias y Fiestas de la capital, que ha catalogado como «históricas». Esta edición ha logrado un récord de participación en las diversas actividades, incluyendo los encierros por el casco histórico, y ha generado un impacto económico «sin precedentes».
Guarinos, acompañada por el tercer teniente de alcalde y concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, así como de los concejales de Servicios Municipales y Parques y Jardines, David García y José Luis Alguacil, respectivamente, ha afirmado que esta ha sido «la mejor edición de los últimos años». Destacó la ausencia de incidentes graves y la inclusión de innovaciones en los encierros, además de la notable dinamización económica que han experimentado durante las celebraciones.
El éxito de las Ferias y Fiestas de Guadalajara 2025 se ve reflejado en su programación récord, la historia de los encierros, la garantía de seguridad y el impacto económico significativo, aspectos que han hecho que esta edición se convierta en un hito que marcará un antes y un después. Guarinos añadió que ahora el reto es mantener estos estándares en la próxima edición de 2026.
En cuanto a la posibilidad de trasladar las Ferias a un recinto ferial, la alcaldesa fue categórica: «En absoluto. No, no es cuestionable. Las Ferias y Fiestas de Guadalajara seguirán en el centro». Resaltó la afluencia masiva en todos los eventos, subrayando que ha sido una edición que considera «la mejor y más completa en décadas».
El clima también favoreció las celebraciones, que contaron con la participación activa de 22 peñas y cerca de 9.000 peñistas, elementos que reforzaron la identidad festiva de la ciudad. Una de las principales novedades de este año fue el regreso de los encierros al casco histórico, algo que no se había realizado en décadas. Este cambio, resultado de un diálogo con vecinos y comerciantes, fue reconocido por la alcaldesa como un «hito histórico» y un regreso a la esencia tradicional de la ciudad.
El recorrido de los encierros incluyó medidas de seguridad mejoradas, como vallados reforzados con acero y la creación de un hospital de campaña, además de la catalogación de encierros «cardioprotegidos». La participación fue masiva, con corredores y público provenientes de distintos puntos del país, destacando la presencia de más de 100 fotógrafos acreditados y corredores habituales de festividades similares.
Respecto a la seguridad, Guarinos resaltó que no se produjeron denuncias por agresiones sexuales, a pesar de haber atendido a 5.484 personas en los puntos violetas, un 49% más que en 2024. Asimismo, mencionó la efectiva coordinación entre la Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y servicios sanitarios, lo que permitió mantener un dispositivo de seguridad continuo con la totalidad del personal municipal operativo.
En cuanto a las molestias vecinales, las quejas por ruido fueron consideradas mínimas, con solo nueve denuncias registradas, similar a la cifra del año anterior. Aunque no se proporcionaron cifras exactas, el Consistorio asegura que el impacto económico ha beneficiado notablemente a la hostelería, el comercio y la ocupación hotelera, superando el rendimiento de otros eventos.
Aunque han surgido críticas desde la oposición acerca de la limpieza y gestión logística, la alcaldesa enfatizó el esfuerzo realizado, que incluyó el aumento de plantilla y el recogimiento de más de 1.000 toneladas de residuos. Para el año próximo, el Ayuntamiento ya está trabajando en mejorar la seguridad de los encierros y la distribución de programas impresos, que en algunos casos no llegaron a tiempo a los hogares.