Guadalajara se prepara para unas ferias y fiestas con 229 actividades y sus primeros encierros por el casco histórico

Guadalajara se prepara para unas Ferias y Fiestas con 229 actividades y sus primeros encierros por el casco histórico

Guadalajara se prepara para celebrar del 12 al 21 de septiembre su Semana Grande de Ferias y Fiestas en honor a su patrona, La Virgen de la Antigua. Este año, la festividad contará con un amplio programa de más de 229 actividades, cifra récord que incluye cultura, deporte, música, tradición, actos religiosos y ocio familiar. Como novedad, se presentará un nuevo recorrido para los encierros en puntas, que atravesará el casco histórico de la ciudad.

El programa fue presentado este miércoles por la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y el tercer teniente de alcalde y concejal responsable de Festejos, Santiago López Pomeda. Entre las novedades, destaca la ampliación de actos infantiles y solidarios, así como una mayor apuesta por la seguridad, con el doble de puntos de atención frente a agresiones.

El día grande de las festividades será el lunes 15 de septiembre, a partir de las 20:00 horas, cuando se lleve a cabo el tradicional pregón y chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo de la peña El Buey, en su 35 aniversario. Este evento dará paso a un desfile con charangas que recorrerá la plaza Mayor, Santo Domingo y la calle Virgen de la Amparo.

Aunque la fiesta arranca oficialmente con el chupinazo, los preparativos comienzan el 8 de septiembre con las conmemoraciones dedicadas a la Virgen de la Antigua, y será el viernes 12 cuando se encienda el alumbrado ornamental de las Ferias y se realice la puesta del pañuelo oficial en la entrada del Parque de la Concordia.

El sábado 13 será el día del pregón oficial, que este año estará a cargo de la periodista Rosa San Millán, seguida el domingo 14 por el gran desfile inaugural de las ferias con ‘El Musical de los Musicales’, que incluirá comparsas, grupos de baile y teatro, representando algunos de los musicales más célebres.

La alcaldesa destacó que se trata del programa más «intenso, alegre y participativo» hasta la fecha, resultado del esfuerzo conjunto de asociaciones, peñas y cuerpos de seguridad locales. El programa, que abarca más de 100 páginas, se distribuirá a partir de este jueves con más de 70,000 ejemplares impresos. Además de verbenas, habrá actuaciones de artistas reconocidos como Leiva, María Becerra y Fangoria, así como actividades deportivas y familiares.

Entre las iniciativas solidarias, se repetirán los vermuts benéficos a favor de organizaciones como Nipace y Cáritas, junto con una paella solidaria. Las ferias también incluirán un Festival Nacional de Folclore, un evento internacional de kárate del 12 al 14 de septiembre, y exhibiciones aéreas el día 21 en la finca de Castillejos.

Accessible para la infancia, se ampliarán las «días sin ruido» para personas con hipersensibilidad sensorial, que pasarán de dos a tres. También se presentará un nuevo cabezudo, donado por la peña Escopitos, en el pregón de Rosa San Millán.

El Ayuntamiento reitera su compromiso con la «Seguridad y tolerancia cero frente a agresiones», duplicando los puntos de atención durante las festividades y extendiendo su despliegue a lo largo del calendario festivo.

«La ciudad se prepara para vivir unas ferias inolvidables, con orgullo, respeto, alegría e ilusión», concluyó la alcaldesa, quien también se disculpó con quienes puedan verse afectados por las molestias ocasionadas, asegurando que Guadalajara será un ejemplo de convivencia y diversión durante las fiestas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.