
Destacada Apuesta por la Cultura en Almagro
Almagro (Ciudad Real), 13 de julio de 2025.- El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández Zarco, ha destacado esta tarde la apuesta de los Grupos de Desarrollo Rural, y en particular la estrategia que viene desarrollando el GAL Campo de Calatrava, para poner en valor los recursos patrimoniales, culturales y turísticos de la comarca.
“El Gobierno de Castilla-La Mancha y los Grupos de Desarrollo Rural compartimos que la cultura es un motor de desarrollo del territorio y un instrumento para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Y precisamente el Festival de Teatro Clásico es la prueba evidente de que la cultura tiene unas derivadas económicas importantísimas que hay que saber valorar y aprovechar”, ha insistido.
Evento Cultural y Económico
Fernández Zarco ha hecho estas manifestaciones antes de asistir al estreno nacional de la obra ‘Don Juan’, que se está representando en la Antigua Universidad Renacentista de Almagro, junto a la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Amparo Bremard.
Antes de la representación, ha asegurado que “esta representación teatral ejemplifica a la perfección ese binomio que suman desarrollo rural y cultura, del que se derivan importantes beneficios como los vinculados al turismo, a la restauración, a la hostelería y a la promoción de nuestros productos agroalimentarios. Y más allá de lo económico, la cultura siempre nos invita a la reflexión, a mirar el mundo que nos rodea y en este caso en concreto, contribuye a estrechar lazos culturales con China”.
Vínculos Internacionales
Y es que esta 48 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro cuenta con la compañía Shanghai Yikou Culture, que de la mano del profesor Zhou Zhengzhong, aborda una versión innovadora del Don Juan de Tirso de Molina, que combina el teatro del Siglo de Oro, la ópera de Mozart y la música tradicional china.
El director general ha añadido que este Don Juan “tiene otro valor añadido” de gran importancia en la actualidad, ya que, además de ser una reinterpretación musical de la célebre ópera, hace una llamada a la reflexión sobre el desarrollo sostenible del planeta, proponiendo una profunda reflexión sobre la relación entre arte y naturaleza.
Promoción del Patrimonio Agroalimentario
José Juan Fernández ha valorado también que, junto a la obra, este Grupo está impulsando acciones para “poner en valor el patrimonio agroalimentario de la región y en particular de su comarca que cuenta con tres figuras de calidad como son la DOP de Aceite Campo de Calatrava, la IGP Berenjena de Almagro y la DOP Vínica Campo de Calatrava, además de otras que sin ser específicas de la comarca tienen presencia en la misma como el Azafrán de La Mancha, el Pan de Cruz, el Cordero Manchego, el Queso Manchego”.
Además, esta acción, en conjunto, busca “fortalecer la relación institucional con representantes culturales de un país tan importante como China”, por lo que ha dado las gracias al GAL Campo de Calatrava, a la Fundación Internacional de Teatro Clásico de Almagro y a la Diputación por su puesta en marcha.
Impacto en la Comunidad
Cabe recordar que el año pasado, en el marco de la 47 edición del festival, el Grupo también llevó a cabo una importante promoción comarcal entre el público asistente que hizo hincapié en elementos clave en la estrategia de desarrollo del propio grupo como la promoción de los recursos agroalimentarios vinculados a las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas ubicadas en el Campo de Calatrava que tuvo un impacto directo sobre 600 personas y un alcance de difusión de 9.000 personas.