Toledo, 7 de marzo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su intención de formalizar un acuerdo con la Fundación Laboral de la Construcción para la cesión de suelo destinado a la creación de un nuevo centro de formación en la región. Esta iniciativa fue presentada por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, durante el IV Foro Económico organizado por El Español y El Digital de Castilla-La Mancha. En el evento, Hernando participó en una mesa redonda titulada ‘Diálogo social, jornada laboral y digitalización’, donde se discutieron temas relevantes para el futuro de la economía regional.
Hernando destacó la importancia de esta colaboración, señalando que el nuevo centro de formación tiene como objetivo capacitar a miles de jóvenes en un sector que demanda una mayor cantidad de mano de obra cualificada. “Vamos a poder darles un suelo dotacional para que puedan construir un nuevo centro de formación en Castilla-La Mancha”, afirmó, subrayando la necesidad de ofrecer más ayuda a la construcción y más formación en un panorama laboral que requiere adaptación y habilidades específicas.
El consejero también hizo eco del decálogo en materia de vivienda propuesto por el presidente García-Page en la última Conferencia de Presidentes, afirmando que este documento proporciona “una hoja de ruta” para enfrentar los desafíos en el mercado de la vivienda. A pesar de las dificultades que enfrenta el sector, como el aumento de costos de materiales y mano de obra, Hernando enfatizó la urgencia de establecer un nuevo Plan Estatal de Vivienda y la necesidad de asegurar la continuidad de los fondos europeos. En este sentido, destacó que Castilla-La Mancha ha logrado gestionar la totalidad de los fondos disponibles en esta materia, un hecho que resalta la eficacia del gobierno regional en la gestión de recursos.
Durante la mesa redonda, también se abordaron cuestiones como la cesión de competencias en materia de inmigración a Cataluña y la propuesta del Gobierno de España sobre la quita de deuda a las comunidades autónomas. Hernando expresó su preocupación por la cesión de competencias, argumentando que podría tener connotaciones racistas y que pone en riesgo la igualdad y los derechos humanos. “La Constitución deja claro que las competencias de inmigración son exclusivas del Estado”, afirmó, añadiendo que cualquier avance en este ámbito debe orientarse hacia la ampliación de derechos y no hacia un retroceso.
El consejero concluyó con una reflexión sobre la defensa de derechos identitarios y culturales, haciendo paralelismos con políticas de exclusión implementadas en otros contextos históricos, subrayando que el compromiso de Castilla-La Mancha es garantizar que las condiciones de vida de los inmigrantes sean dignas y respetuosas. La situación actual del mercado laboral y el acceso a la vivienda representan retos significativos, pero la creación de un nuevo centro de formación podría ser un paso clave para fortalecer el sector de la construcción y mejorar la empleabilidad de los jóvenes en la región.