El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha tomado una importante decisión en su reunión de este martes al aprobar la Declaración de Utilidad Pública del monte conocido como ‘La Campana’, situado en el municipio de Checa, en la provincia de Guadalajara, en el corazón del Parque Natural del Alto Tajo. Esta iniciativa busca preservar y potenciar un área con un alto valor ambiental.
Con este acuerdo, el monte ‘La Campana’ queda oficialmente incluido en el Catálogo de Monte de Utilidad Pública, bajo el número 345. Este terreno ha sido propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2023, tras una inversión de 3 millones de euros para su adquisición. Así lo ha comunicado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien destacó la importancia de este paso para garantizar su incorporación al dominio público forestal.
Las más de 1.000 hectáreas que ahora se suman a este patrimonio natural son consideradas de gran valor medioambiental y forestal. De hecho, el terreno se localiza dentro de la Red Natura, una red ecológica europea dedicada a la conservación de la biodiversidad. Padilla subrayó que esta decisión no solo preserva el medioambiente, sino que también garantiza el derecho constitucional de los ciudadanos al disfrute de espacios naturales que ofrecen oportunidades de esparcimiento y ocio.
Además, la declaración de utilidad pública permitirá la realización de importantes proyectos de investigación y seguimiento que mejorarán el hábitat en uno de los enclaves más especiales del parque, conocido por su rica biodiversidad y su privilegiada ubicación. El Gobierno regional también ha anunciado que esta adquisición facilitará la mejora de infraestructuras, incluyendo caminos, accesos peatonales y la instalación de cartelería informativa para enriquecer la experiencia de los visitantes en el parque.
El nuevo espacio adquirido se caracteriza por su paisaje de pinares de montaña que alberga diversas especies de árboles como tilos, fresnos, acebos y tejos. También es el hábitat de varias aves rapaces, como águilas reales, alimoches y buitres leones, además de albergar una rica fauna compuesta por cabras montesas, ciervos, gamos, jabalíes y corzos. Este entorno servirá como punto de referencia para programas de reintroducción de especies en peligro, tales como el buitre negro y el quebrantahuesos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la conservación de la biodiversidad en la región.