Gobierno de C-LM aprueba un nuevo trasvase de 180 m³: «Responde más a la ansiedad que a la necesidad»

Gobierno C-LM, ante la aprobación de un nuevo trasvase de 180m3: "Responde más a la ansiedad que a la necesidad"

La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha expresado su posición en relación al posible trasvase que se debatirá el próximo lunes en la Comisión de Explotación Tajo-Segura. Según Padilla, esta decisión parece responder «más a la ansiedad que a la necesidad», evidenciando la urgencia de modificar las reglas de explotación del río Tajo. Ha señalado que estas normativas han sido cuestionadas no solo por la normativa europea, sino también por cinco sentencias del Tribunal Supremo y por el Plan Hidrológico vigente, lo que pone de manifiesto la necesidad de un cambio.

La portavoz ha manifestado que las recientes precipitaciones en la cuenca del Tajo no son suficientes para justificar «trasvases masivos e inmediatos». Ha comentado que, aunque ha llovido también en el Levante, con 60 hectómetros cúbicos se podría abastecer adecuadamente el regadío tradicional en esa región durante un año. En este sentido, Padilla considera que enviar 180 hectómetros cúbicos en tan solo tres meses sería «una auténtica barbaridad».

Por otro lado, ha mostrado optimismo respecto al anuncio de la inminente publicación de los informes técnicos de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, los cuales han sido solicitados por el Gobierno autonómico durante más de dos años. Según Padilla, estos informes son esenciales para elaborar un nuevo borrador de reglas de explotación que debe ser aprobado tanto por el Consejo Nacional del Agua como por el Consejo de Ministros. Sin embargo, ha advertido que el retraso en la reforma permite que continúen llevándose a cabo trasvases «injustos» desde el Tajo al Segura, lo que representa una «continua esquilmación del río».

En otro orden de cosas, durante su visita a Méntrida para asistir a la Romería de San Marcos a Berciana, Padilla destacó la relevancia de esta festividad, que, desde 1999, es Fiesta de Interés Turístico Regional y recientemente ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural. La portavoz del Gobierno ha subrayado la importancia de estos eventos culturales, no solo por su significado emocional, sino también como motor para el desarrollo económico y turístico de la región. Ha señalado que el turismo rural en Castilla-La Mancha ha experimentado un notable crecimiento, consolidándose como una de las comunidades autónomas con mayor aumento en este sector en toda España.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.