En el último episodio de «El desafío», Genoveva Casanova volvió a enfrentarse al rigor del programa, aunque con resultados que distaron mucho de sus expectativas. Luego de no poder participar adecuadamente en el primer duelo de la edición por un grave accidente que la dejó con lesiones en el estómago, la celebridad mexicana se presentó nuevamente ante el jurado, esta vez en un desafío de tiro con tirachinas. El objetivo parecía sencillo en teoría: romper un total de seis platos, de los cuales tres estaban en movimiento. Desafortunadamente, Casanova no logró impactar ninguno, a pesar de haber demostrado una gran destreza en los ensayos previos.
Este nuevo intento de Genoveva por superar las pruebas de «El desafío» no solo subraya la persistencia de las secuelas físicas tras su accidente, sino que también arroja luz sobre la presión adicional que implica competir bajo las exigentes condiciones del programa. El fallo en el tiro con tirachinas resalta el desafío que representaba para alguien recuperándose de una lesión abdominal, dado que la precisión y la estabilidad son claves en esta disciplina.
Pilar Rubio, reconocida por su papel de apoyo y aliento a los concursantes, subrayó cómo el estado de salud de Casanova afectó su desempeño, destacando la importancia de la posición corporal en este tipo de pruebas. Sus palabras buscaron reconfortar a la concursante, quien se mostró visiblemente frustrada por no alcanzar los objetivos del desafío.
Por su parte, Genoveva no ocultó su decepción, a pesar de haber practicado diligentemente para este desafío. La diferencia entre los ensayos y la competencia real se hizo patente en el escenario, evidenciando cómo el nerviosismo y la presión pueden sabotear la ejecución, máxime cuando se combina con las limitaciones físicas impuestas por una lesión reciente.
Aunque el resultado no fue el esperado, el espíritu combativo de Genoveva Casanova no pasa desapercibido para los espectadores y seguidores del programa «El desafío». Su perseverancia y determinación, incluso frente a los obstáculos físicos y emocionales, resaltan la esencia de lo que busca celebrar el programa: el enfrentar nuestros límites y superarlos, sin importar las adversidades.