Castilla-La Mancha ha logrado posicionarse entre las cuatro comunidades autónomas que menos tiempo tardan en tramitar los expedientes de dependencia en España, con una media de 176 días. Este dato representa una mejora considerable en comparación con los 180 días establecidos por la ley y los 332 días que se registran a nivel estatal. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, destacó esta cifra durante su visita a las obras del futuro Centro de Día para personas con discapacidad intelectual en la capital alcarreña, subrayando que este avance sitúa a la región en cumplimiento con la legislación vigente y refleja una tendencia a la reducción de los plazos de tramitación.
García Torijano calificó de «bastante buenos» los datos obtenidos, especialmente en la provincia de Guadalajara, donde la reducción en la tramitación de expedientes ha sido notable, alcanzando una disminución del 62% con respecto al año anterior. Actualmente, la resolución de estos expedientes en Guadalajara se realiza en un promedio de 129 días, que está por debajo de la media regional y destaca los 200 días menos que la media nacional.
La consejera atribuyó estos progresos al «esfuerzo y trabajo» del equipo que se ocupa de atender a más de 78.000 beneficiarios en la región y de gestionar más de 110.000 prestaciones. Además, resaltó que la Consejería de Bienestar Social ha destinado un total de 648 millones de euros en políticas de dependencia, lo que contrasta con los «suspensos» que se registraron bajo el gobierno de María Dolores de Cospedal.
En otra parte de su intervención, García Torijano abordó el tema de la llegada de niños saharauis en el marco del programa Vacaciones en Paz. Confirmó que el pasado domingo llegaron a Guadalajara, mientras que la llegada a otras provincias como Ciudad Real, Toledo y Albacete se encuentra sujeta a la tramitación de documentación por parte de otras entidades. «Nosotros lo tenemos todo en regla, pero entiendo que será cuestión de días», apuntó en relación a la pronta llegada de los pequeños a la región.
Asimismo, la consejera enfatizó que su departamento se encarga de otorgar las autorizaciones necesarias una vez que toda la documentación está organizada, aunque reconoció que a veces pueden surgir complicaciones debido a inconsistencias en la documentación.