García-Page Propondrá Deducciones Fiscales con Fines Sociales en el Debate del Estado de la Región

Oropesa (Toledo) ha sido el escenario de la reciente inauguración del Centro de Interpretación de la Dehesa ‘Dehesón del Encinar’, evento que ha contado con la presencia del jefe del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Durante la ceremonia, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lízán, ha resaltado el papel crucial del sector cárnico en la economía y tejido social de las zonas rurales de la región.

El consejero ha indicado que Castilla-La Mancha alberga 840 establecimientos del sector cárnico, con una plantilla laboral que ronda las 10.000 personas. En particular, el sector del porcino se ha destacado por su importancia, ya que representa un volumen de producción que se acerca a los 1.000 millones de euros y alrededor de 372.000 toneladas, lo que equivale al 7,4% de la producción nacional. Más de 125.000 toneladas de esta producción se destinan a la exportación, lo que subraya la calidad de los productos locales.

Las iniciativas del Gobierno regional en este ámbito son significativas. A través de las ayudas FOCAL, se han aprobado 129 expedientes entre 2015 y 2022, otorgando subvenciones que ascienden a 61 millones de euros y que han movilizado inversiones superiores a 344,3 millones. Estas cifras ahondan en la relevancia económica y social que tiene el sector cárnico para el territorio.

El centro inaugurado representa un esfuerzo de una década para posicionarse como un referente en investigación y conservación de la dehesa y la cabaña de porcino ibérico. Se hizo especial mención a la colaboración con DeRaza Ibérico, que gestionará el centro en los próximos cinco años, garantizando la preservación de las estirpes de cerdo ibérico y promoviendo el conocimiento sobre la dehesa, que incluye también ganado ovino y otros recursos.

El ‘Dehesón del Encinar’ alberga piaras experimentales de las estirpes Torbiscal y Guadyerbas, consideradas patrimonio genético de alto valor. Estas piaras son vitales para la conservación de linajes en peligro de extinción y representan una fuente crucial de reproductores para ganaderos de diversas autonomías.

La nueva etapa del centro se centrará en la mejora genética de estas estirpes, con el apoyo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), contribuyendo así a la creación de conocimiento. Martínez Lízán ha enfatizado la importancia de la colaboración público-privada para innovar y atender las necesidades del sector ganadero en una dehesa sostenible.

Asimismo, se ha valorado el trabajo realizado desde 2017 por la empresa Sánchez Romero Carvajal, que ha estado involucrada en actividades de apoyo tecnológico para la preservación y mejora de la raza de porcino ibérico. La inauguración del centro es, por tanto, un paso significativo hacia la consolidación del sector cárnico en la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.