García-Page: ‘Hace 40 años, España eligió el camino correcto y definió su identidad como país’

Toledo ha sido el escenario de un coloquio titulado ‘Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea’, organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Fundación Felipe González y el Real Instituto Elcano. Este evento conmemoró el aniversario de la incorporación de ambos países a la UE, una fecha que, según el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, marcó un camino correcto para España.

En la apertura del acto, se guardó un minuto de silencio en homenaje a José Enrique Serrano, quien falleció recientemente y fue jefe de Gabinete en los gobiernos de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. Este acto se llevó a cabo en el patio central del Palacio de Fuensalida, un espacio que conserva importantes vestigios de la relación histórica entre España y Portugal.

García-Page subrayó que la entrada de España en la Unión Europea simbolizaba un compromiso con la paz, un mensaje que cobra especial relevancia en un contexto europeo marcado por el auge de los populismos. Hizo eco de las palabras del Papa Francisco, enfatizando la necesidad de combatir el populismo que alimenta el odio hacia el otro. Según el presidente, formar parte de la UE ha permitido a España desarrollar instituciones que vertebran la convivencia ciudadana.

El mandatario resaltó los beneficios económicos de la integración europea, recordando que, en los cinco años posteriores a la entrada en la UE, el Producto Interior Bruto de España se duplicó. Para García-Page, este proceso de modernización ha sido esencial en la evolución del país desde 1982, destacando la gran contribución de España y Portugal a la identidad europea.

El coloquio también abordó los interrogantes que han surgido en torno a la pertenencia a la UE, especialmente en contextos de crisis, como los disturbios independentistas en Cataluña. García-Page argumentó que la integración en Europa sostiene la unidad del país y que la esencia de ser español está intrinsicamente ligada a ser europeo.

La jornada concluyó con una firme defensa de las instituciones europeas como pilares de la democracia y la convivencia, recordando que su fortalecimiento es crucial frente a las amenazas actuales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.