Gafas de realidad virtual como solución para reducir la ansiedad en pacientes de urgencias pediátricas del Hospital de Guadalajara

Gafas de realidad virtual reducen la ansiedad de los pacientes de las Urgencias Pediátricas del Hospital de Guadalajara

El Hospital Universitario de Guadalajara ha reportado resultados positivos en la implementación de gafas de realidad virtual en su área de Urgencias Pediátricas. Esta iniciativa, que se inició hace dos años con el apoyo del área de Humanización de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara y las enfermeras de la unidad, busca ofrecer una alternativa no farmacológica para aliviar el dolor y reducir el estrés y la ansiedad que sienten los niños durante su atención médica.

El mecanismo de uso de estas gafas implica conectarlas a un teléfono móvil, lo que permite a los pequeños ver vídeos de realidad virtual mientras se les realizan procedimientos que comúnmente les generan miedo. Según Ainhoa Jiménez Trapero, enfermera de Urgencias Pediátricas, los niños tienen preferencias variadas: “Hay peques a los que les gustan las imágenes marinas envolventes, otros prefieren imágenes que les dan la sensación de estar volando o rodeados de animales. Mientras lo contemplan, están distraídos y más colaboradores para llevar a cabo los procedimientos”.

Después de dos años de uso, se ha evaluado el impacto de esta tecnología en su tratamiento, enfocándose en procedimientos como las punciones venosas. En un estudio inicial con un centenar de niños, se usaron escalas de ansiedad y miedo para medir los cambios antes y después de las punciones. Se analizaron también el número de intentos y la durabilidad del procedimiento, así como la satisfacción de pacientes y sus familias.

Los resultados del estudio indican que las gafas de realidad virtual son efectivas para disminuir los niveles de ansiedad y miedo, así como la percepción del dolor, sin que se hayan reportado efectos secundarios. La tasa de éxito en la primera punción alcanzó el 97%, lo que se atribuye a un aumento en la tranquilidad y colaboración de los pequeños durante los procedimientos. Ainhoa Jiménez destacó que la ansiedad provocada por el miedo a las punciones frecuentemente causaba agitación en los niños, lo que resultaba en la necesidad de repetir el procedimiento.

Además, casi la totalidad de los padres valoró positivamente la implementación de esta tecnología, observando que ha ayudado a que sus hijos no vean el hospital como un lugar doloroso. La experiencia del dolor en niños hospitalizados es común, originada tanto por la enfermedad como por los procedimientos médicos, siendo las punciones venosas uno de los que más temor generan.

El uso de gafas de realidad virtual forma parte de un proyecto más amplio orientado a brindar una atención humanizada a los pacientes pediátricos. Tal como explicó Elena Martín, gerente del Área Integrada de Guadalajara, se han decorado diversas áreas del hospital en colaboración con la Escuela de Arte ‘Elena de la Cruz’ de Guadalajara. Por ejemplo, se invita a los niños que acuden a Urgencias a “hacer un viaje por el espacio”, recibiendo un carnet de astronauta e invitaciones para conocer distintos planetas.

Asimismo, la planta de hospitalización pediátrica ha sido adornada con imágenes que representan hábitats del mundo, como el desierto, el polo y la selva, entre otros. Este esfuerzo busca crear un ambiente más agradable que ayude a los niños a distraerse de sus problemas de salud. Según Elena Martín, estas acciones están diseñadas para facilitar que los pequeños se sientan más a gusto durante su estadía en el hospital.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.