Futuro Boscoso: Reencuentro Profundo con la Naturaleza

El documental Forested Future invita a reconectar con el mundo natural y los grandes bosques del planeta

En el marco del Festival Internacional de Cine de Arquitectura de Barcelona (BARQ), se presentó el documental «Forested Future», dirigido por Petr Krejčí y producido por el American Hardwood Export Council (AHEC). Esta obra cinematográfica invita a los espectadores a sumergirse en las comunidades forestales de los Apalaches, en el este de Estados Unidos, proponiendo una reevaluación crítica de nuestra conexión con la naturaleza ante la creciente crisis climática.

Inspirado en el libro «A Trillion Trees» del periodista ambiental Fred Pearce, el documental narra las vivencias de silvicultores, agricultores, arquitectos, diseñadores, artesanos y ecólogos. Estos actores clave resaltan la necesidad de adoptar un enfoque de gestión forestal que respete los ciclos naturales y ponga en marcha un cambio en la relación con los recursos naturales. A través de una narrativa visual cuidada, «Forested Future» no solo celebra la belleza de los bosques de frondosas, sino que también incita a una reflexión profunda sobre nuestra interacción con el entorno natural.

Petr Krejčí destaca el poder del cine para narrar historias capaces de provocar cambios significativos y despertar una responsabilidad colectiva hacia el medio ambiente. Esta idea es reforzada por Nancy Baker, propietaria de tierras forestales, quien subraya el contraste entre la lenta evolución de los bosques y la rapidez de la percepción temporal humana. Por su parte, David Venables, director europeo de AHEC, pone de relieve la belleza de la madera, un material con una larga historia de uso por la humanidad.

El documental también cuenta con la participación de Alison Brooks, una arquitecta británica de renombre, quien ilustra cómo su uso de la madera de frondosas estadounidenses en la arquitectura refleja una visión sostenible e innovadora.

«Forested Future» no solo llama a contemplar soluciones a largo plazo, sino que también promueve la reforestación y el compromiso comunitario como claves para reparar nuestra relación con la naturaleza. La película aboga por prácticas regenerativas que satisfagan nuestras necesidades materiales y, al mismo tiempo, contribuyan a mitigar algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la sociedad actual.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.