Las furgonetas se han convertido en uno de los vehículos más funcionales que nos podemos encontrar en el mercado, ya no solo para las empresas que lo utilizan para transportar todo tipo de cosas, sino también a nivel familiar, ya que son perfectas para familias grandes que buscan vehículos que ofrezcan espacio y capacidad para un viaje más cómodo. Independientemente del uso que se le vaya a dar, acertar con su elección puede ser una tarea complicada, debido a la gran variedad de modelos que nos podemos encontrar en el mercado.
Para que este proceso sea más sencillo, hoy queremos centrarnos en los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de elegir una furgoneta.
Tipos de furgonetas según su uso
Uno de los aspectos más importantes a la hora de comprar una furgoneta, es conocer los tipos que nos podemos encontrar según el uso que le vayamos a dar. Algunas de las categorías más comunes incluyen:
- Furgonetas pequeñas: Son ideales para la ciudad, tienen dimensiones compactas y consumen menos combustible. Son perfectas para repartos urbanos y pequeños negocios.
- Furgonetas medianas: Ofrecen un equilibrio entre tamaño y capacidad de carga, ideales para profesionales que necesitan más espacio sin sacrificar maniobrabilidad.
- Furgonetas grandes: Pensadas para transportar grandes volúmenes de mercancía o para adaptarse como vehículos camper.
- Furgonetas de pasajeros: Diseñadas para transportar a varias personas, ideales para empresas de transporte o familias numerosas.
Motorización: combustión, híbridas y eléctricas
A la hora de elegir una furgoneta, uno de los factores clave es el tipo de motorización. Actualmente, el mercado ofrece tres opciones principales: furgonetas de combustión, híbridas y eléctricas. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que es importante conocerlas antes de tomar una decisión.
1. Furgonetas de combustión
Las furgonetas de combustión han sido la opción tradicional durante décadas. Estas las podemos dividir en dos grandes grupos:
- Diésel: Son las más utilizadas en el ámbito profesional debido a su eficiencia en trayectos largos y su menor consumo de combustible en comparación con las de gasolina. Sin embargo, las normativas medioambientales están restringiendo su uso en muchas ciudades.
- Gasolina: Menos comunes en el sector profesional, pero pueden ser una opción viable para quienes hacen recorridos cortos y no quieren preocuparse por las restricciones del diésel en ciertas zonas urbanas.
2. Furgonetas híbridas
Las furgonetas híbridas combinan un motor de combustión con uno eléctrico, lo que permite reducir el consumo y las emisiones. Estas son una excelente alternativa para quienes buscan un punto intermedio entre las de combustión y las eléctricas. Son recomendadas para aquellos que alternan entre recorridos urbanos y trayectos largos, ya que pueden beneficiarse de la eficiencia del motor eléctrico en ciudad y del motor térmico en carretera.
3. Furgonetas eléctricas
Las furgonetas eléctricas están ganando popularidad gracias a su eficiencia energética y a los beneficios ecológicos que ofrecen. Entre sus ventajas destacan:
- Cero emisiones contaminantes, lo que las hace ideales para circular en zonas urbanas con restricciones medioambientales.
- Menor coste de mantenimiento debido a la menor cantidad de piezas móviles en comparación con los motores de combustión.
- Ahorro en combustible, ya que recargarlas es más económico que repostar diésel o gasolina.
Sin embargo, su principal desventaja es la autonomía, que sigue siendo menor que la de los vehículos de combustión. Además, es fundamental contar con una infraestructura adecuada de puntos de recarga para que su uso sea realmente eficiente.
Factores clave a la hora de elegir una furgoneta
Aunque la motorización es uno de los factores más importantes a la hora de elegir una furgoneta, sería importante tener en cuenta otros aspectos que nos pueden ayudar a la hora de acertar con la mejor opción según nuestras características. Veamos algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta.
- Capacidad de carga: Es importante conocer el tamaño que vamos a necesitar a la hora de transportar mercancías o personas.
- Consumo y autonomía: Especialmente importante en furgonetas híbridas y eléctricas, sobre todo para estas últimas, ya que su autonomía aún está muy lejos de la que ofrece un vehículo de combustión.
- Costes de mantenimiento: Algunas opciones requieren menos inversión a largo plazo.
- Restricciones medioambientales: Revisa las normativas vigentes en tu ciudad. De esta forma evitarás sustos de poder entrar a zonas libres de emisión.
- Disponibilidad en el mercado: Algunas opciones de ocasión pueden ofrecer una excelente relación calidad-precio, como en el caso de una Renault Kangoo de segunda mano, que puede ser una alternativa asequible y eficiente.
Como suele ocurrir a la hora de elegir cualquier vehículo, la elección de una furgoneta requiere de un análisis de las necesidades de uso, así como el tipo de motorización y los costes que pueda conllevar ese vehículo. No os centréis únicamente en un modelo o marca, buscad y comparad para dar con la que mejor se adapte a vuestras necesidades.