Fúnez exige a Sánchez una bajada de impuestos para los agricultores ante la incertidumbre arancelaria de EE.UU.

Fúnez exige a Sánchez una bajada de impuestos para los agricultores ante la incertidumbre arancelaria de EEUU

La vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Carmen Fúnez, ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a implementar de inmediato una reducción de impuestos para agricultores, ganaderos y las industrias agroalimentarias, en un contexto de incertidumbre tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a productos europeos, en particular agroalimentarios.

Fúnez ha realizado estas declaraciones antes de su reunión en Ciudad Real con el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, quien estuvo acompañado por la Junta Directiva de la organización a nivel provincial. La representante del PP enfatizó que no se puede esperar “ni un día más” para conocer las decisiones de Trump, subrayando la necesidad urgente de medidas que mitiguen el impacto potencial de los aranceles en las exportaciones, especialmente en comunidades con un perfil agrícola como Castilla-La Mancha.

En este contexto, Fúnez ha reivindicado el Plan de Fiscalidad Agraria que el PP ha registrado en el Senado, el cual propone una rebaja fiscal de 700 millones de euros para los agricultores y ganaderos a nivel nacional. Entre las medidas destacadas de este plan, se incluyen la reducción del IVA del 21% al 10% en la adquisición de maquinaria agrícola, la perpetuación del régimen de módulos y un nuevo modelo de tributación que se base en la media de ingresos de los tres últimos años.

Asimismo, ha solicitado al Gobierno que presente de forma inmediata los Presupuestos Generales del Estado para 2025, alertando que la falta de unas cuentas públicas limita la capacidad de reacción económica ante crisis como la que podría generarse por los aranceles. Además, Fúnez ha reclamado reformas adicionales para mejorar la competitividad del sector, tales como la disminución del precio de la energía, la continuidad de las centrales nucleares y la ejecución de infraestructuras hídricas esenciales para el campo español.

Por su parte, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha señalado las consecuencias negativas que podrían derivarse de los aranceles en sectores clave para la economía de Castilla-La Mancha, como el vino, el aceite y los productos lácteos. Barato ha urgido a que se tomen medidas frente a la caída del precio de la leche y del cereal, además de resaltar la importancia de invertir en la apertura de mercados, especialmente el estadounidense, para artículos como el aceite de oliva.

Finalmente, el dirigente agrario ha enfatizado la necesidad urgente de abordar el problema del agua, proponiendo la recarga de los acuíferos del Alto Guadiana a través de la Tubería de la Llanura Manchega.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.