Ciudad Real acoge unas jornadas que unen justicia, historia y compromiso social
En un acto que refleja la importancia de la justicia especializada y el compromiso con los derechos de los colectivos más vulnerables, la ciudad de Ciudad Real ha sido sede de unas jornadas únicas que reúnen a fiscales expertos en Civil, Discapacidad y Mayores. Durante estos días, cerca de 70 profesionales provenientes de toda España han participado en un encuentro que combina formación, reflexión y valoración del trabajo en pro de la justicia social.
La cita ha puesto en el centro no solo la importancia de la legislación y la responsabilidad profesional, sino también la humanización de los procesos judiciales que afectan a personas con discapacidad y mayores, grupos cuya protección es fundamental en nuestra sociedad actual. La organización de estas jornadas, impulsada por figuras destacadas como Pilar Martín Nájera, fiscal de Sala del Tribunal Supremo, y María José Segarra Crespo, fiscal de Sala Coordinadora de Personas con Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado, ha sido clave para promover este espacio de diálogo y aprendizaje.
El encuentro ha tenido un momento muy especial en el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde el alcalde, Francisco Cañizares, recibió oficialmente a los asistentes en el salón de plenos. En un acto cargado de simbolismo y calidez, Cañizares expresó su agradecimiento por elegir la ciudad como sede: “Es una oportunidad para que conozcan esta pequeña localidad manchega, para que la vean y la disfruten”. Además, compartió algunos detalles de la historia y la arquitectura de la ciudad, resaltando la importancia de su pasado, desde los tiempos de los Reyes Católicos, cuando Ciudad Real fue sede de la Real Audiencia y Chancillería.
El alcalde también tuvo el honor de hacer entrega a las impulsoras de la jornada de una reproducción de la Carta Puebla, un símbolo de la historia y tradición de la región, y que representa el compromiso y la constancia en la búsqueda de justicia y progreso social.
Estas jornadas no solo refuerzan el valor de la formación y la especialización en el ámbito judicial, sino que también subrayan la necesidad de seguir construyendo una sociedad más inclusiva y respetuosa con los derechos de todos sus miembros. En el corazón de Ciudad Real, se ha abierto un espacio que combina historia, presente y un futuro lleno de esperanza y compromiso social.