Francia reacciona a la expulsión de 12 diplomáticos convocando a su embajador en Argelia

En un giro dramático en las tensas relaciones franco-argelinas, Francia ha tomado la medida de llamar a consultas a su embajador en Argelia, Stéphane Romatet, al tiempo que anuncia la expulsión de doce funcionarios argelinos del territorio francés. Esta acción del Elíseo, comunicada tanto por el presidente Emmanuel Macron como por el ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, responde directamente a la reciente expulsión de una docena de funcionarios franceses de Argelia.

El gobierno francés ha expresado su consternación y ha calificado la expulsión de sus funcionarios por parte del régimen argelino como una «degradación brutal» de las relaciones bilaterales. Según el Elíseo, Argelia carga con la «responsabilidad» de esta escalada en las tensiones, obligando a Francia a actuar de manera «simétrica» con la expulsión de los doce funcionarios argelinos.

Este enfriamiento de las relaciones se ve como un revés significativo, especialmente después de un intento de acercamiento el pasado 31 de marzo mediante una conversación telefónica entre los líderes de ambas naciones. En ese entonces, Macron y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, se comprometieron a superar los bloqueos que han dificultado el diálogo franco-argelino en los meses recientes.

La crisis bilateral se ha intensificado desde el pasado verano, cuando Francia mostró un alineamiento total con la postura de Marruecos respecto al Sahara Occidental, descartando un referéndum de independencia para la región. Esta posición molestó profundamente a Argelia, que es un firme apoyo del Frente Polisario. A raíz de esto, Argelia retiró inmediatamente a su embajador de Francia y rechazó la readmisión de ciudadanos argelinos expulsados por Francia, violando acuerdos previos.

Además, la encarcelación del escritor Boualem Sansal, con doble nacionalidad y diagnosticado con cáncer, añadió más leña al fuego. Más recientemente, la detención y encarcelación de tres argelinos en Francia, acusados de secuestrar a un opositor al régimen argelino, enfrió aún más las posibilidades de diálogo.

En respuesta a la acción francesa, la organización patronal de Argelia (CREA) canceló una planeada visita a Francia y una reunión con la principal patronal francesa (MEDEF), programada para el 19 de mayo, lo que subraya el deterioro en las relaciones económicas entre ambos países.

A pesar de este conflicto, el Elíseo sigue enfatizando la importancia de retomar el diálogo, insistiendo en que el interés mutuo de Francia y Argelia radica en la reanudación de conversaciones constructivas. Sin embargo, con la reciente serie de acontecimientos, el camino hacia la reconciliación parece cada vez más complicado, dejando en suspense la evolución de esta históricamente compleja relación franco-argelina.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.