En el contexto del Congreso Enológico del proyecto europeo B.A.C.C.H.U.S., que se ha llevado a cabo con financiamiento de la Unión Europea a través del programa CERV, el vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, junto con otros relevantes representantes de la provincia, como la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, participaron destacando la importancia del vino como elemento característico de su región.
El congreso, celebrado en Quartu Sant’Elena (Cerdeña), sirvió de plataforma para discutir la sostenibilidad enológica en regiones mediterráneas, involucrando a bodegueros y especialistas en un debate sobre el entrelace de identidad cultural y desarrollo rural.
La delegación de Albacete, compuesta también por miembros de la Denominación de Origen Almansa y destacados de la comarca provincial como Isabel Martínez, se centró en la modernización del sector vitivinícola, la exportación sostenible y la innovación tecnológica en la bodega que caracteriza a su región.
Fran Valera subrayó la relevancia del vino no solo en la economía provincial, con más del 70% en exportaciones internacionales y más de 13 millones de euros anuales, sino también como una señal de identidad y un catalizador para el futuro. Habló de los esfuerzos conjuntos de la Diputación de Albacete con SEGITTUR y la Secretaría de Estado de Turismo en la creación de proyectos de agroturismo sostenible.
En el marco del congreso, Pilar Callado puso énfasis en el papel económico del vino en la localidad de Almansa, y manifestó agradecimiento a las bodegas por su compromiso con la calidad y representación orgullosa de la tierra.
Mientras tanto, los anfitriones sardos compartieron la rica herencia histórica de su viticultura, actualmente facturada por cambiantes condiciones climáticas y económicas. Expusieron medidas de acción para revitalizar su producción vinícola, tales como el empleo de energías renovables y tecnologías de precisión en la agricultura.
La culminación de la jornada se vio en una degustación de vinos sardos y albacetenses en Via D’Annunzio, demostrando la sinergia entre la Ruta del Vino de Almansa, las bodegas y la Diputación de Albacete.
Valera concluyó enfatizando la importancia de Europa como una entidad tangible que une a personas en pos de un bien común territorial, destacando la intención de Albacete de continuar siendo parte activa de este tejido europeo.
En conclusión, el evento ha servido para fortalecer la posición del vino de Albacete en el escenario internacional y destacar la cooperación transnacional en el desarrollo sostenible de las regiones vitivinícolas del Mediterráneo.