Este lunes se ha presentado oficialmente en Cuenca el Plan de Igualdad de la empresa medioambiental Geacam para el periodo 2025/2028, que incluye un total de 87 medidas enfocadas en la formación y la equipación adaptada a la ergonomía de la mujer. En la presentación participaron las consejeras de Igualdad y Desarrollo Sostenible, Sara Simón y Mercedes Gómez, quienes resaltaron la «ambición» de este plan, que ha sido aprobado por consenso entre las dos consejerías, los trabajadores de Geacam y sus representantes sindicales.
Sara Simón enfatizó que han querido «ir más allá de lo que dice la ley» para elaborar un plan que realmente propicie la incorporación de la mujer a un ámbito que históricamente ha estado masculinizado. Actualmente, 378 mujeres trabajan en diferentes áreas de la empresa, como bomberas forestales, técnicas y staff, representando un 17% del total de la plantilla, un avance significativo en comparación con las cifras de la última década.
Mercedes Gómez, por su parte, destacó que existía una brecha en los puestos que podían ocupar las mujeres en Geacam, aunque su presencia ha ido en aumento, accediendo a tareas que anteriormente eran ocupadas mayoritariamente por hombres. En relación a las medidas del Plan de Igualdad, subrayó la importancia de la formación específica, no solo para mujeres, sino también para hombres, con el objetivo de que todos comprendan el papel de la mujer dentro de la empresa pública.
La consejera también resaltó la importancia de adaptar la equipación, los EPIs y el material técnico que utilizan las mujeres en Geacam a su ergonomía, incluyendo un reconocimiento adecuado de su rol, como el rótulo de «bombera forestal» y su categoría profesional.
Durante la presentación, el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, recordó que Geacam es la mayor empresa pública de la región y, una vez más, se posiciona como un referente en la implementación de políticas que fomentan la igualdad y la no discriminación por razón de sexo. Celebró que el plan se haya consensuado y aprobado por unanimidad con todas las organizaciones sindicales, destacando que debe significar un avance en la implicación de las mujeres en los puestos de dirección y responsabilidad.
Además de la presentación del plan, la consejera de Desarrollo Sostenible hizo un balance sobre la campaña de incendios forestales. Desde el 1 de enero, se han registrado 960 incendios, un 41% más que en el mismo periodo de 2024, aunque la mayoría han afectado a menos de una hectárea, y el 92% se han sofocado en su fase inicial. Gómez indicó que este aumento se debe en gran parte a incendios agrícolas y pidió a los agricultores que tomen precauciones para evitar negligencias, subrayando que nueve de cada diez incendios tienen relación con la actividad humana, y apeló a la ciudadanía para que actúe con prudencia en el campo.