El Gobierno de Castilla-La Mancha ha oficializado este miércoles el segundo bloque del acuerdo destinado a la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario en la región. Este acuerdo, firmado con los sindicatos UGT, CCOO y ANPE, incluye una serie de medidas significativas, entre ellas la reducción de ratios en Educación Primaria y el ajuste de las horas lectivas del profesorado.
El acto de firma fue llevado a cabo por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; junto con representantes de los sindicatos, José Antonio Montero de UGT, Ana Delgado de CCOO, y Martín Navarro de ANPE.
Entre los aspectos destacados del acuerdo se encuentra la reducción del horario lectivo de los docentes a 23 horas en Infantil y Primaria a partir del curso 2025-2026, así como la disminución a 18 horas en Enseñanzas Medias para el curso 2026-2027. También se implementará una reducción de la ratio de alumnado en Primaria a 22 alumnos por aula, y se está estudiando aplicar medidas similares en Secundaria.
El pacto también incluye un compromiso para la realización de oposiciones anuales hasta 2028, lo que proporcionará estabilidad al profesorado. Se contempla, además, la reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años, y el reconocimiento de las vacaciones devengadas durante sustituciones como tiempo de servicio. Asimismo, se establece que los interinos no necesitarán presentarse a oposiciones para mantenerse en la lista ordinaria.
El acuerdo también aborda la necesidad de dotar de apoyos en Educación Infantil y mejorar las estrategias de inclusión educativa, como la aplicación de un cómputo doble por alumno con necesidades educativas especiales inicialmente en Infantil.
El consejero Pastor subrayó que las medidas adoptadas suponen un gran esfuerzo en comparación con otras comunidades autónomas, destacando que anteriormente, las aulas de Educación Infantil contaban con hasta 28 alumnos, cifra que ahora se ha reducido a 22. En el caso del Bachillerato, el número de alumnos por aula ha pasado de 40 a 32.
La prioridad del Gobierno, según Pastor, es la incorporación de más profesores. A pesar de que este año se ha registrado el número más bajo de estudiantes en la historia de Castilla-La Mancha, con 385.000 alumnos, la región cuenta con 33.500 docentes, lo que representa un aumento en el profesorado disponible.
El acuerdo también estipula la creación de una oferta de empleo público anual. En los últimos diez años, se han convocado cerca de 8.000 plazas, en contraste con las poco más de 500 en la anterior legislatura.
Desde UGT, su responsable de Enseñanza ha calificado el acuerdo como «una herramienta eficaz» para impulsar cambios reales en el sistema educativo regional. Por su parte, CCOO ha resaltado la importancia del diálogo en la consecución de mejoras sustanciales para el profesorado. ANPE ha expresado su satisfacción con el acuerdo y ha subrayado la necesidad de garantizar la implementación de las medidas acordadas.
Los representantes de los sindicatos han coincidido en que, aunque se han logrado avances, queda mucho trabajo por hacer para mejorar los recursos destinados a inclusión educativa, así como para desburocratizar y simplificar los procesos en el sistema educativo.