El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la mejora de la atención oncológica en la región con la recepción, el 13 de marzo de 2025, del nuevo edificio de Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario de Guadalajara. Esta infraestructura, que se ubica estratégicamente junto a la entrada del aparcamiento cubierto del hospital, representa una importante ampliación de la cartera de servicios, permitiendo así disminuir las derivaciones de pacientes a otros centros de salud.
Las obras, llevadas a cabo por la UTE Lantania-Vías, han culminado exitosamente y ahora se procederá al equipamiento de un centro que abarca cerca de 1.400 metros cuadrados. Este nuevo espacio también facilitará el acceso a los pacientes, ya que está diseñado con conexiones internas al Hospital de Día Oncohematológico, permitiendo una circulación eficiente tanto de pacientes ambulatorios como del personal sanitario.
La unidad de Oncología Radioterápica en Guadalajara estará vinculada al Complejo Hospitalario Universitario de Toledo y se prevé que realice entre 543 y 672 tratamientos al año. Este esfuerzo responde al compromiso del Gobierno regional por fortalecer la capacidad de atención en todas las áreas sanitarias, asegurando así que los pacientes reciban la atención requerida sin necesidad de viajar a otras localidades.
El diseño del nuevo edificio incluye elementos de humanización y permite el aprovechamiento de la luz natural, proporcionando espacios agradables y funcionales. Uno de los aspectos más destacados es la inclusión de dos áreas con búnkeres que albergarán un acelerador lineal y un tomógrafo de simulación, equipos indispensables para la correcta administración de radioterapia. La adquisición del acelerador ha sido posible gracias a una financiación de 1,5 millones de euros por parte de la Fundación Amancio Ortega, lo que permitirá llevar a cabo aproximadamente 550 tratamientos anuales con este equipo.
El tomógrafo de planificación, que fue adquirido con inversión del Ministerio de Sanidad, aporta datos anatómicos cruciales para asegurar que los tratamientos se realicen de manera precisa. Este equipo ha estado operativo desde marzo de 2023 en el área de Radiodiagnóstico del hospital.
Las instalaciones también contemplan un área administrativa, sala de espera, consultas médicas y enfermería, despachos y diversas salas de tratamiento, así como un búnker de reserva que garantiza la continuidad del servicio en caso de alguna eventualidad con el acelerador. Además, se incluye un Hospital de Día que cuenta con personal capacitado para administrar tratamientos y realizar extracciones, conformando un entorno adecuado para la recuperación de los pacientes.
Con una plantilla que incluirá tres médicos oncólogos radioterápicos, dos radiofísicos hospitalarios y un equipo de técnicos y enfermeros, la nueva unidad se estima que podrá atender al 85 por ciento de los tratamientos que anteriormente eran derivados a otras instituciones. La media anual de pacientes tratados con radioterapia en la provincia es de aproximadamente 517, lo que evidencia la necesidad de contar con un centro en Guadalajara que ofrezca este tipo de atención especializada de manera efectiva.
Este nuevo desarrollo es un claro reflejo del avance en la atención sanitaria en Castilla-La Mancha, ofreciendo un acceso más cercano y eficiente a tratamientos oncológicos que, hasta ahora, obligaban a los pacientes a desplazarse a centros lejanos en busca de atención adecuada. Con esta iniciativa, se espera mejorar significativamente la calidad de vida de los enfermos de cáncer en la región.