Finalizan las obras de mejora en la red de abastecimiento de agua potable en Belmontejo, Cuenca, para garantizar un mejor servicio

Finalizan las obras de mejora de la red de abastecimiento de agua potable en Belmontejo (Cuenca)

Las obras de mejora de la red de abastecimiento de agua potable en Belmontejo, localidad de la provincia de Cuenca, han concluido tras una inversión de 36.000 euros realizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la Agencia del Agua. El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, visitó la localidad para verificar los resultados de los trabajos junto al alcalde, Daniel Soriano, así como técnicos de la Delegación Provincial y de la empresa adjudicataria de las obras.

Durante su visita, Benito detalló que la intervención ha incluido la instalación de un contador a la salida de la captación y otro en el depósito, lo que permitirá un mayor control del consumo real de agua extraída del sondeo y facilitará el cálculo de las diferencias con el consumo tarificado. Esta medida tiene como objetivo principal reducir los consumos no controlados y las pérdidas de agua.

Además, se han colocado 23 válvulas de sectorización que evitarán cortes totales en caso de averías en la red. También se han impermeabilizado las cubiertas del depósito y de la caseta del transformador, ya que las filtraciones existentes habían provocado interrupciones frecuentes en el suministro eléctrico, ocasionando cortes en el abastecimiento de agua.

En complemento a estas mejoras, se han instalado paneles fotovoltaicos en el depósito para eliminar los costos energéticos del clorador, se han renovado 40 bocas de riego y se han sustituido cinco acometidas domiciliarias.

José Ignacio Benito subrayó que esta renovación es vital para el municipio, ya que garantiza un abastecimiento más eficiente y permite a los vecinos ahorrar agua. Belmontejo es uno de los 24 municipios de la provincia que se ha beneficiado de las ayudas para proyectos de mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de agua potable, una iniciativa impulsada por el Gobierno regional en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para municipios con menos de 20.000 habitantes.

Scroll al inicio