Felipe González advierte que la UE debe hacerse cargo de sí misma ante la geopolítica actual: «Si no, lo pasaremos muy mal»

Felipe González cree que UE debe hacerse cargo de sí misma ante geopolítica actual: "Si no, lo pasaremos muy mal"

El expresidente de España, Felipe González, ha enfatizado la necesidad de que la Unión Europea asuma un papel más proactivo en la geopolítica actual, advirtiendo que, si no lo hace, la situación podría volverse muy complicada. Durante el evento «Un camino compartido: 40 años de España y Portugal en la Unión Europea», promovido por la Junta, la Fundación Felipe González y el Real Instituto Elcano, González destacó que Europa debe avanzar hacia un modelo de mayor integración y autorresponsabilidad.

González argumentó que la actual situación geopolítica es caótica y plantea un desafío importante para la UE. En cuanto a la política de defensa, criticó la idea de no invertir en seguridad, sugiriendo que es un planteamiento «ridículo». Afirmó que apoya el aumento del gasto en defensa en España, aunque expresó su deseo de saber de dónde provendrán esos fondos, haciendo hincapié en la importancia de la responsabilidad fiscal.

Durante su intervención, también reflexionó sobre la regresión en la convergencia económica de la UE, vinculando este fenómeno a la crisis de 2008 y la posterior política austericida que se implementó en el continente, en contraposición a las respuestas más expansivas adoptadas en EE. UU. González cree que esta trayectoria debe ser reconsiderada en favor de una mayor redistribución.

Al analizar el papel de España en la UE, González lamentó que la dinámica actual esté cada vez más marcada por la presentación de quejas desde un enfoque nacional, lo que contrasta con su experiencia de entrada en la comunidad europea, que describió como un «punto de partida».

El expresidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, que también participó en el evento, coincidió en que la entrada de su país en la UE fue un paso crucial para fortalecer la democracia, la economía y las oportunidades en Portugal, destacando que ambos países aportaron un conocimiento valioso sobre África y América Latina, redireccionando así la influencia de la Comunidad Económica Europea hacia esas regiones. Cavaco Silva recordó el apoyo fundamental del comisionado Jacques Delors, así como de González, para lograr estas metas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.