El paso de Toledo a la fase 2 de la desescalada a partir del lunes 1 de junio traerá consigo la aplicación de nuevas medidas con las que la ciudad irá poco a poco adaptándose a su pulso habitual.

Comercio

Reapertura de locales y establecimientos minoristas con independencia de su superficie útil de exposición y venta, siempre que cumplan estas normas:
– Un 40% del aforo total del local y, en el caso de tener varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta misma proporción.
– Garantizar una distancia mínima de dos metros entre clientes. Si no es posible, sólo se permitirá la permanencia de un cliente dentro del local.
– Horario de atención prioritario para mayores de 65 años.
– Las acciones comerciales o de promoción deberán acompañarse de medidas destinadas a evitar aglomeraciones que impidan mantener la distancia de seguridad y los límites de aforo, incluyendo el cese inmediato de las mencionadas acciones comerciales o de promoción si resultara necesario.

Mercadillos

La semana del 8 de junio volverán los habituales mercadillos de la ciudad con nuevas medidas de seguridad y más distanciamiento entre puesto y puesto. El 9 de junio se retomará la actividad en el “Martes”, que se celebrará probablemente en la calle Duque de Lerma y no en el parque de la Vega; y el 13 de junio, tendrá lugar el mercadillo del Polígono ya en su nueva ubicación de la plaza Juan Pablo II.

Centros y parques comerciales

Pueden reabrir al público, siempre que se respeten las medidas de aforo, se garantice que los clientes puedan transitar por las zonas comunes (pero no permanecer en ellas) y se cumplan las siguientes normas específicas:
– El aforo se limita al 30% de sus zonas comunes y al 40% en cada uno de los establecimientos comerciales.
– No se pueden utilizar las zonas recreativas como zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso, debiendo permanecer cerradas.
– El uso de aseos familiares y salas de lactancia se restringirá a una única familia, no pudiendo simultanear su uso dos unidades familiares.
– El uso de los aseos y salas de lactancia comunes de los centros comerciales deberá ser controlado por el personal de los mismos, debiendo procederse a su limpieza según la normativa establecida.
– En la zona de aparcamiento, además de la desinfección continuada de los puntos de contacto habituales y puesta a disposición al alcance del cliente de gel hidroalcohólico, se fomentará el pago por medios electrónicos.

Hostelería y restauración

– Podrán reabrir al público los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, siempre que no se supere un 40% de su aforo.
– No pueden abrir las discotecas y bares de ocio nocturno.
– El consumo dentro del local podrá realizarse únicamente sentado en mesa, o agrupaciones de mesas, y preferentemente mediante reserva previa. En ningún caso se admitirá el autoservicio en barra por parte del cliente.
– Se puede encargar comida y bebida para llevar en el propio establecimiento.
– Las terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería mantienen la limitación al 50% de las mesas, con una ocupación máxima de 15 personas.
– Se fomentará el pago con tarjeta y se evitará el uso de cartas de menú de uso común.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.