Exportaciones de Castilla-La Mancha en 2024 Alcanzan 10.160 Millones y Crecen un 3,4%, Según ICEX

Las exportaciones de C-LM en 2024 alcanzarían los 10.160 millones, un 3,4% más que el año anterior, según ICEX

La Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, a través de su análisis contenido en el Estudio de ‘La Economía Internacional de Castilla-La Mancha 2023-2024 (XXVII edición)’, estima que la actividad exportadora de la comunidad autónoma podría ascender a aproximadamente 10.160 millones de euros al término de 2024, lo que representaría un crecimiento del 3,4 por ciento.

En contraposición, se proyecta para España un panorama menos alentador en cuanto a exportaciones, las cuales podrían sumar 363.700 millones de euros en 2024, advirtiéndose una disminución del 5,2% en comparación con el año 2023, conforme a datos divulgados mediante comunicado de prensa por el ICEX.

Por lo que respecta a las importaciones de Castilla-La Mancha, estas podrían alcanzar los 17.200 millones de euros en 2024, un crecimiento del 9,9%. Esto daría lugar a un déficit comercial regional alrededor de los 7.100 millones de euros, marcando un aumento del 21,9% respecto a 2023.

En el ámbito nacional, la cifra de importaciones llegaría a 395.000 millones de euros para finales de 2024, lo que supone una caída del 6,9%. Este descenso, beneficiado por una pronunciada reducción en los costos de los productos energéticos – especialmente el gas –, permitiría reducir el déficit comercial del país en un 17,4%, ubicándolo entorno a los 33.500 millones de euros.

El IPEX destaca que la heterogeneidad del comportamiento exportador por provincias castellanomanchegas varía según los bienes que se exportan, con Toledo (2.925 millones de euros, +5,7%), Guadalajara (2.570 millones de euros, +8,9%) y Ciudad Real (2.300 millones de euros, -2,0%) al frente, seguidas por Albacete (1.560 millones de euros, +3,8%) y Cuenca (805 millones de euros, -5,3%).

En el esquema global de exportaciones, durante el primer trimestre de 2024 sobresalen sectores como ‘Bebidas de todo tipo, excepto zumos’, con un crecimiento del 11,9%, seguido por ‘Aparatos y material eléctricos’, creciendo un 6,8%. No obstante, el sector de ‘Máquinas y aparatos mecánicos’ observa un descenso del 1,9%. Es de resaltar el espectacular aumento en el sector del aceite, que registra un incremento del 123,2%.

Respecto a los destinos de estas exportaciones, en los primeros tres meses de 2024 Portugal conserva la pole position con un crecimiento del 2,0%, seguido por Francia, Italia y Alemania, pese a la significativa caída de las exportaciones hacia el Reino Unido. Se observa igualmente un resurgimiento de exportaciones hacia los Estados Unidos y un notable crecimiento hacia Polonia.

En cambio, mercados como México, Japón, Corea del Sur y China experimentan deceleraciones, y asimismo ocurre con economías de Oriente Medio como Emiratos Árabes, y de África, resaltando las caídas en Marruecos y Sudáfrica. Estos datos sugieren una consolidación de las exportaciones castellanomanchegas en mercados europeos y norteamericanos, alineada a estrategias de ‘friendshoring’ y ‘nearshoring’ en periodos de inestabilidad y recelo internacional.

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, ha expresado que las perspectivas son «positivas», especialmente al tomar en cuenta el buen desempeño exportador recientemente observado, destacando la solidez de las empresas de la región en los mercados a pesar de un clima geopolítico turbulento. No obstante, Franco hace hincapié en la prudencia ante la volatilidad actual, manteniendo la confianza en la capacidad exportadora y la dinámica internacional de la economía castellanomanchega.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.