Explorando los Mundos Ocultos: Cuarenta Instantáneas de los ‘Robinsones de Babia’ por Pedro Higueras

Pedro Higueras durante los dos años que ejerció como médico rural en los valles de la comarca leonesa de Babia descubrió la similitud de sus gentes, de su vida cotidiana y de su forma de ser con el Cabezarrubias del Puerto maternal y de la serranía de Cuenca paternal.

Un tiempo en el que captó las miradas, los paisajes, los rincones de este lugar que ahora se pueden ver hasta el 29 de noviembre en cuarenta fotografías en la exposición “Robinsones en Babia” en el Museo Cristina García Rodero, que fue una de los ganadores del certamen “Expositivos” convocado por el Ayuntamiento de León. Una muestra que ya ha sido visitada por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y los concejales de cultura y promoción económica, Juan Sebastián López Berdonces y María Castellanos.

Una muestra que es un tributo a sus pacientes, tras pasar la pandemia en los servicios de urgencias del hospital de León tomó rumbo a la comarca de Babia, en donde se encontró a una gente que le hizo sentir como un vecino más. “Empecé a identificar a personas que ya había conocido cuando era pequeño en Cabezarrubias y en Cuenca y te das cuenta que cuando te sales de lo urbano y te vas a lo rural hay unos perfiles que son similares”.

Explorando los Mundos Ocultos: Cuarenta Instantáneas de los 'Robinsones de Babia' por Pedro Higueras 1
Explorando los Mundos Ocultos: Cuarenta Instantáneas de los 'Robinsones de Babia' por Pedro Higueras 3

Estar en Babia

Higueras recuerda la repetida expresión de “Estar en Babia”, al ser el lugar donde veraneaban los Reyes en la Edad Media en esta zona fronteriza con Asturias conocida por su potencial ganadero con las ovejas merinas que hacían la trashumancia al Valle de Alcudia y Extremadura.

Este es el Babia que fue conociendo durante los dos años que trabajó como médico rural, con los pacientes entabló confianza y pudo descubrir la similitud con las zonas rurales como Bascuñana de San Pedro en la serranía de Cuenca de y Cabezarrubias del Puerto, el pueblo de su madre y en donde pasaba la temporada de verano. “Eso te hace conocer a la gente que vive en entornos muy semejantes y que rápidamente te abran las puertas y siendo el médico del pueblo siempre lo tienes más fácil”.

Lo de ser el médico del pueblo facilitó que aquellos habitantes de Babia se relajaran ante la cámara hasta construir un proyecto creativo gracias a estas personas que no solo iban en verano o los fines de semana sino que también hacían de este lugar su forma de vida y de ser en la montaña.

Una exposición, comisariada por Mario Castro, en la que se pueden encontrar miradas, gente que intenta hacer su vida lo más productiva y más cómoda posible sin tener que emigrar a la ciudad. También hay repatriados que se marcharon y han vuelto a la montaña porque en el campo también se puede producir y al final es el futuro que van a tener las zonas rurales, relata Higueras.

Pedro Higueras, fotógrafo
Explorando los Mundos Ocultos: Cuarenta Instantáneas de los 'Robinsones de Babia' por Pedro Higueras 2
Explorando los Mundos Ocultos: Cuarenta Instantáneas de los 'Robinsones de Babia' por Pedro Higueras 4

Similitud con el Valle de Alcudia

Lo que más me llamó la atención del fotógrafo es que este Babia que es exactamente igual que Cabezarrubias del Puerto, Hinojosas de Calatrava, Bascuñana o cualquier pueblo de la sierra de Jaén o de los Pirineos.

“Al final hay una población rural que vive en una realidad paralela al mundo urbano y que son muy pequeñas las diferencias geográficas. Sus formas de vida son muy parecidas, y las mismas personas que conocí en el pueblo de mi padre las he visto reflejadas en su espejo en Babia, como puedo decir El Bierzo o Los Ancares”.

Una exposición que será inaugurada en la tarde del sábado, 8 de noviembre, con la proyección del documental “Ser en Babia”, realizado por Katerín Álvarez junto a Ángel Quiñones, Bea Álvarez, Elías Varcárcel, Emilio Martínez, Josefa López y Manuel Álvarez.

Pedro Higueras, fotógrafo

Los héroes de Babia

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, calificó el trabajo de Higueras como entrañable, con fotografías que trascienden de la fotografía al contar la historia de cada personaje que elige Babia para vivir, en un sitio muy remoto, en la dura sierra leonesa con agrestes paisajes de montaña

Unos héroes, dijo López Berdonces, que al final prefieren no cobijarse en el confort social de una gran ciudad con más servicios para quedar en la naturaleza, que es la cuida y la somete a su voluntad para mantenerse en pie frente a amenazas como los incendios.

El concejal aseguró que la labor en la medicina de Pedro Higueras ha hecho que conozca de primera mano a todos los habitantes de Babia, que a la vez son sus pacientes, y que esa sintonía y conocimiento en la calma de la montaña ha permitido tener mucho tiempo para conocer uno a uno y tenga mayor apego de los que aparecen en esta magnífica exposición.

Por último, López Berdonces, destacó de esta muestra, aparte de la calidad del autor, tiene la edición de Castro Prieto, que es uno de los grandes editores y colaborador de Cristina García Rodero.

Juan Sebastián López Berdonces, concejal de cultura
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.