Expertos en farmacología y medicina oncológica se dieron cita este jueves en el taller ‘Horizonte en la evaluación de fármacos oncológicos: nos tiramos a la piscina’, patrocinado por AstraZeneca como parte del 12º congreso ‘Tendiendo Puentes’, que se celebra en el Palacio de Congresos de Toledo. Durante el encuentro, profesionales de distintos hospitales, como Rosario García del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Andrés Muñoz del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, discutieron la necesidad de innovar en el diseño de ensayos clínicos y en la evaluación de nuevos fármacos en oncología.
Rosario García enfatizó que «la innovación terapéutica en cáncer es una realidad» gracias a la llegada de la inmunoterapia y la medicina de precisión, lo que demanda una revisión de las metodologías clásicas en la evaluación de tratamientos. «Es fundamental evidenciar el cambio en las estrategias terapéuticas y la necesidad de adaptar nuestros métodos de evaluación para que los nuevos fármacos lleguen antes a los pacientes», agregó.
Por su parte, Andrés Muñoz abordó la necesidad de cambiar los métodos de evaluación de los fármacos, destacando que las herramientas actuales no son capaces de capturar adecuadamente los beneficios de las nuevas terapias. «Estamos lidiando con un retraso en captar el beneficio de los nuevos tratamientos debido a que muchas veces se prueban en pacientes con enfermedades localizadas y mejor pronóstico», comentó.
Jordi Ginés del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Son Espases subrayó que la llegada de innovaciones en terapias ha revolucionado las expectativas de valoración del beneficio de nuevos fármacos, haciendo hincapié en la importancia de sentar las bases para evaluar estos tratamientos. «Es esencial que no dejemos fuera nuevas indicaciones terapéuticas y que podamos cuantificar adecuadamente el beneficio clínico de cada nuevo fármaco», afirmó Fernando Gutiérrez del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.
Durante el taller, se propusieron recomendaciones para evidenciar y valorar el beneficio incremental de nuevas indicaciones en oncología, resaltando la importancia de considerar el tipo de tumor y la situación clínica en el diseño de los ensayos clínicos. Con estas iniciativas, los expertos buscan acelerar el acceso de los pacientes a las innovaciones terapéuticas, un desafío que involucra a toda la comunidad sanitaria.