Éxodo Masivo: 9.000 Residentes Abandonan Isla Griega Frente a Implacables Terremotos

Miles de personas abandonan Santorini ante el temor de más terremotos

Unas 9,000 personas han abandonado la isla griega de Santorini, impulsadas por el miedo a continuar experimentando terremotos de magnitud de hasta 4.8 que han sacudido el archipiélago de las Cícladas en los últimos días. En respuesta a la crisis sísmica, el Gobierno griego ha desplegado equipos de emergencia en un esfuerzo por prevenir posibles consecuencias de esta serie de temblores.

Desde la madrugada y durante la mañana de este martes, se han detectado más de 50 movimientos telúricos en el área marítima entre Santorini y Amorgos. La actividad sísmica se intensificó desde el pasado 24 de enero, contabilizándose más de 600 sismos en el área, lo que ha puesto en alerta a las autoridades locales.

El episodio más reciente ocurrió a las 06.09 GMT a 18 kilómetros al suroeste de Amorgos, donde se registró un sismo de 4.8 de magnitud, seguido de otro de 4.7 menos de una hora después, afectando no solo a Amorgos sino también a Santorini, Ios y Ánafes, informó el Instituto Geodinámico de Atenas.

Como medida preventiva, el gobierno ha cerrado las escuelas en estas cuatro islas hasta el próximo viernes. Además, en al menos otras nueve islas del archipiélago donde los sismos también se han sentido, se ha optado por suspender las clases por el día de hoy.

En Santorini, isla que alberga a unos 25,000 habitantes y que es conocida por ser uno de los destinos turísticos más visitados de Grecia, los residentes, trabajadores y turistas han experimentado grandes atascos de tráfico en su afán por llegar al puerto y el aeropuerto para abandonar la isla. Tanto aviones como ferris que partieron de Santorini hacia Atenas lo hicieron completamente llenos, mientras que una multitud aún esperaba en el puerto a altas horas de la madrugada para poder embarcar hacia la capital.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha llamado a la población a mantener la calma y aseguró que el gobierno está haciendo todo lo posible por gestionar esta «muy intensa actividad geológica». Hasta el momento, aparte de algunos deslizamientos de tierra en la caldera de la isla, no se han reportado daños significativos.

Expertos afirman que la reciente actividad sísmica no está relacionada con el volcán de Santorini, sino con fallas submarinas en la región. Aún es incierto si esta actividad sísmica aumentará o disminuirá con el tiempo. Las fallas que se extienden por la zona, de más de 20 kilómetros cada una, tienen el potencial de generar sismos de hasta 7.3 de magnitud, similar al terremoto cerca de Amorgos en 1956 que desencadenó un tsunami de 30 metros de altitud y resultó en la muerte de 53 personas.

Desde el lunes, el foco de los sismos se ha trasladado un poco al este de Santorini, acercándose a Amorgos. Esta isla, de aproximadamente 2,000 residentes y suelo rocoso, presenta un riesgo menor según los especialistas. La situación continúa siendo monitoreada de cerca por las autoridades y equipos de emergencia.

Scroll al inicio