Albacete, 31 de marzo de 2025
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez, ha valorado muy significativamente, el Congreso de Estudiantes llevado a cabo en el IES Bachiller Sabuco de Albacete, y que ha estado centrado en el ‘Agua como fuente de conocimiento’.
Una iniciativa que en palabras del delegado provincial “debe ser la línea a seguir en Educación”, “ya que se trata de experiencias de aprendizaje muy significativas, en las que los alumnos son los protagonistas de la adquisición del conocimiento, orientados por el profesorado”, ha apuntado Pérez.
Al mismo tiempo, ha destacado el “enorme” trabajo que hay detrás de este Congreso de Estudiantes, ya no solo por parte de profesores y alumnos, pues, para su puesta en marcha se ha implicado toda la comunidad educativa, y también el hecho de que se haya escogido como tema el agua. “Siempre ha sido un tema recurrente, pero ahora más que nunca. El agua, históricamente ha sido fuente de conflictos, inspirador de temas para el arte, es también, el componente más importante del cuerpo humano. En definitiva, el agua es un elemento que está presente en todos los ámbitos y disciplinas.
Como deseo, Diego Pérez, ha manifestado que espera que “esta forma de trabajo se mantenga a lo largo del tiempo en este centro, pero también, que se haga extensiva al resto”.
Congreso en torno al agua
El proyecto comenzó a fraguarse el pasado mes de octubre, como proyecto de innovación educativa titulado ‘El Agua como Fuente de Conocimiento: Exploraciones Educativas’.
Durante estos meses, los estudiantes de la ESO y Bachillerato han estado realizando en las aulas trabajos de investigación relacionados con la línea temática, mirados a través de la lente de las diferentes y diversas asignaturas.
El objetivo de esta iniciativa, además de que los estudiantes aprendan a investigar, ha perseguido también potenciar su capacidad de divulgar. Y, a este respecto, una de las partes principales del proyecto ha consistido en celebrar un Congreso de Estudiantes, en el que los propios alumnos son al mismo tiempo los ponentes de sus trabajos de investigación y los asistentes.
En total, ha contado con 50 ponencias de estudiantes y ha contado con la participación de más de 360 alumnos de Educación Secundaria.
El proyecto incluye también talleres impartidos por estudiantes y profesores especializados venido de diferentes instituciones y empresas, y exposición de pósteres.