Talavera de la Reina (Toledo), 27 de marzo de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha pedido claridad al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico respecto a los plazos que se barajan para dar a conocer la modificación de las reglas de explotación, todavía pendientes de aprobación.
La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, ha expresado en las ‘I Jornadas de Sostenibilidad y Medio Ambiente’ de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Talavera de la Reina, la importancia de garantizar los caudales ecológicos del Tajo y el desarrollo de las áreas bajo su influencia.
En este sentido, Muro ha destacado la necesidad de un modelo de gestión hídrica sostenible para la región, especialmente en comparación con otras regiones como Murcia o Levante que ya se benefician de trasvases en niveles superiores a los establecidos.
Los embalses de la cabecera del Tajo han aumentado su nivel, pero la directora ha pedido prudencia, ya que aún no se ha logrado una normalidad en la gestión del recurso hídrico. La modificación de las reglas de explotación del trasvase se hace imprescindible para un cambio en el modelo de gestión del agua en la región.
Desde octubre de 2013, el trasvase ha tenido diferentes niveles de restricción, y ahora se espera una revisión que defina un modelo más justo para Castilla-La Mancha.
Un compromiso con la sostenibilidad y la formación universitaria
El Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido con políticas de sostenibilidad que abarcan la gestión del agua, la transición energética, la economía circular y la protección del medio ambiente.
En colaboración con la UCLM, se han establecido convenios para promover la investigación en cambio climático y sostenibilidad en el sector primario. También se ha impulsado la formación forestal universitaria en la región, así como cursos de verano sobre energías sostenibles en Puertollano.