Eurocaja Rural: La Propuesta ‘Empuéblate’ Como Solución Contra La Exclusión Financiera A Través De La Cercanía Humana.

'Empuéblate' sitúa a Eurocaja Rural como motor para evitar la exclusión financiera: "La cercanía no la dan las máquinas"

Eurocaja Rural ha llevado a cabo este viernes la IV edición de ‘Empuéblate’, un evento que reafirma su papel como motor en la lucha contra la exclusión financiera. El director general de la entidad, Víctor Manuel Martín, destacó la importancia de la atención personalizada y el asesoramiento cercano, subrayando que estas cualidades son imposibles de replicar por máquinas. Martín argumentó que la solución a los problemas financieros no radica en simplemente instalar cajeros, sino en abrir oficinas que promuevan una relación más estrecha con los clientes.

El director de Eurocaja Rural enfatizó que en su entidad no se operan como en un comercio de comida, con tickets y horarios restringidos, sino que ofrecen un servicio financiero eficiente y humano, apoyado por tecnología moderna. Desde 2011, Eurocaja Rural ha incrementado su número de oficinas, pasando de 193 a 484, con un 25% de su red en localidades de menos de 2.000 habitantes. En el caso del pueblo más pequeño donde tienen presencia, la población no supera los 200 habitantes. Martín resaltó que su compromiso es ayudar a las comunidades con integridad y humanidad.

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, anunció que se trabajará en una metodología más precisa para evaluar las acciones de la Ley contra la Despoblación, colaborando con expertos internacionales. A nivel nacional, pidió la implementación del Estatuto del Pequeño Municipio y la revisión del Plan de Vivienda, resaltando el vínculo entre financiación y la lucha contra la despoblación.

Sobre la ley regional, destacó que en cuatro años ha beneficiado a 89.000 personas con incentivos fiscales, cuando al inicio solo eran 70, lo que ha contribuido a un saldo migratorio positivo en esas áreas. Álvaro de Salas, director global de Innovación y Estrategia de Servicios Financieros de Minsait, subrayó que la despoblación es un desafío crítico, y sugirió que la tecnología, como el 5G y los satélites, puede ser clave para mejorar la calidad de vida en áreas rurales.

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, indicó que el evento ‘Empuéblate’ es crucial en un contexto de globalización complicada y pidió acción inmediata. Durante la jornada, varios alcaldes de diversas localidades compartieron sus estrategias para combatir la despoblación y la importancia de comunicar las ventajas de sus municipios.

El diputado de Empleo y Desarrollo Rural de la Diputación de Salamanca, Antonio Labrador, presentó un programa de relevo generacional que ha facilitado la transferencia de negocios entre empresarios mayores y nuevos emprendedores. Otros participantes, incluidos representantes de diversas diputaciones y ministerios, enfatizaron la importancia de invertir en el mundo rural para asegurar su futuro.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, cerró el evento agradeciendo a los asistentes y subrayando que el desarrollo económico y social de los pueblos depende tanto del compromiso de las administraciones como del sector privado, reafirmando así la filosofía de la entidad de apoyar a las comunidades locales durante sus 60 años de historia.

Scroll al inicio