Eurocaja Rural alcanza la máxima certificación en Buen Gobierno Corporativo de AENOR

La entidad obtiene la calificación G++ en la norma de Buen Gobierno Corporativo 2.0, consolidando su liderazgo en transparencia, ética y excelencia en la gestión.

Eurocaja Rural ha dado un paso más en su firme compromiso con la transparencia y la gestión responsable al recibir la certificación de Buen Gobierno Corporativo 2.0 de AENOR, con la máxima calificación posible: G++. Este reconocimiento posiciona a la entidad financiera como una referencia en prácticas de buen gobierno dentro del sector bancario cooperativo español.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha señalado que esta distinción «corrobora nuestro compromiso riguroso por operar con los más altos estándares de gobierno corporativo, como la composición del Consejo Rector, su funcionamiento y competencias, la transparencia o el cumplimiento normativo (compliance), entre otros aspectos esenciales».

La norma de Buen Gobierno Corporativo 2.0 de AENOR evalúa los sistemas y prácticas que garantizan la correcta dirección y control de las organizaciones. En esta versión más reciente, se refuerza el enfoque alineado con los principios ESG (Environmental, Social and Governance), que integran la sostenibilidad en las decisiones estratégicas. De hecho, la obtención del sello G++ sitúa a Eurocaja Rural en el nivel de excelencia en todos los ejes evaluados, desde la ética corporativa hasta la rendición de cuentas y la participación de los grupos de interés.

Durante el acto de entrega del certificado, David De Pastors Pérez, Director General de Evaluación de la Conformidad de AENOR, subrayó que “una buena estrategia ESG es vital para que las organizaciones estén alineadas con los valores que demanda la sociedad actual. Eurocaja Rural está comprometida con esos valores, uno de los cuales es desarrollar buenas prácticas en Gobernanza”.

A la ceremonia también asistieron Víctor Manuel Martín López, Director General de Eurocaja Rural; Sonia Gómez Sánchez, Letrada Asesora y Directora de la División del Gabinete Institucional; Andrés Gómez Colón, Secretario General de la entidad; y Antonio Contreras Torres, Director de AENOR en Castilla-La Mancha.

Transparencia y compromiso con el entorno

La calificación obtenida por Eurocaja Rural no solo certifica el cumplimiento formal de los requisitos, sino que acredita una cultura corporativa basada en la ética, la responsabilidad y la transparencia. El modelo de gobierno corporativo de la entidad prioriza la eficacia de los órganos de dirección, la rendición de cuentas y la prevención de riesgos, en un marco donde la confianza del socio-cliente es fundamental.

En este sentido, la entidad ha impulsado en los últimos años una serie de medidas para reforzar su modelo de gobernanza, entre ellas una mayor representación diversa en su Consejo Rector, mecanismos reforzados de supervisión interna y una política activa de transparencia hacia socios, empleados y reguladores.

Además, Eurocaja Rural destaca por su cercanía con el tejido económico y social de su entorno. A través de su Fundación y múltiples iniciativas de colaboración, promueve proyectos de carácter social, cultural y educativo en los territorios donde opera, en línea con una visión integral de la sostenibilidad.

Buen Gobierno como ventaja competitiva

La obtención de esta certificación refuerza la reputación de Eurocaja Rural en un contexto en el que los principios de buen gobierno se han convertido en una exigencia creciente por parte de la sociedad, los reguladores y los inversores.

Para muchas organizaciones, el buen gobierno ya no es una opción, sino una necesidad para garantizar su viabilidad a largo plazo. La creciente relevancia de los criterios ESG en las decisiones de inversión y financiación está provocando que el cumplimiento normativo, la transparencia y la ética en la gestión se conviertan en auténticas ventajas competitivas.

Eurocaja Rural, con esta distinción, reafirma su apuesta por un modelo de banca cooperativa sólida, prudente y centrada en las personas. Un modelo que, además de rentabilidad, busca generar valor compartido para sus socios, empleados, clientes y el conjunto de la sociedad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.