La salud de la piel, más allá de lo visible, afecta profundamente el bienestar emocional y social de quienes conviven con enfermedades raras como la ictiosis. Esta condición genética, que provoca sequedad extrema, descamación persistente y engrosamiento cutáneo, se presenta en aproximadamente 0,3 % de la población, afectando tanto el aspecto físico como la calidad de vida de las personas que la padecen. La carga de esta enfermedad va más allá de la piel: impacta en la autoestima, en las relaciones sociales y en la percepción de uno mismo, por lo que el conocimiento y la sensibilización se vuelven fundamentales.
En esta línea, la marca de dermocosmética Eucerin®, en colaboración con la Asociación Española de Ictiosis (ASIC), ha impulsado una iniciativa importante dentro del programa Care Beyond Skin Day. Este día de voluntariado corporativo implica que los empleados de Beiersdorf dediquen un día laboral a apoyar causas sociales relacionadas con el cuidado de la piel y las enfermedades raras. La acción social busca no solo sensibilizar a la sociedad, sino también capacitar a los profesionales de atención primaria para que puedan brindar un apoyo más cercano, informado y humano a quienes enfrentan la ictiosis.
Uno de los pilares de esta iniciativa ha sido la puesta en marcha de un programa de formación en 13 ciudades de España, dirigido a más de 700 profesionales de la salud. Estas sesiones han abordado aspectos esenciales como la prevalencia, las variantes clínicas, la etiopatogenia y el impacto funcional en la vida diaria de los pacientes. Además, se han destacado las prácticas de cuidado adaptadas, entre las que destacan productos dermocosméticos de Eucerin®, como Urea 10% y Aquaphor, que desempeñan un papel crucial en la hidratación y protección de la piel afectada.
La colaboración con ASIC, además de las jornadas educativas, se traduce en donaciones anuales tanto en productos como en recursos económicos. Estos aportes ayudan a mejorar la calidad de vida de las familias afectadas, facilitando desde soluciones de hidratación hasta el transporte para acudir a jornadas nacionales de atención. La visión de la compañía reafirma su compromiso de no solo desarrollar productos efectivos, sino también de contribuir activamente con la comunidad y las instituciones que luchan contra las enfermedades raras.
Expertos en dermatología, como la Dra. Ángela Hernández del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, y el Dr. Josep Riera del Hospital Clínic, han resaltado la importancia de la coordinación entre diferentes niveles asistenciales y la necesidad de sensibilizar y formar a los profesionales de atención primaria. Ambos profesionales subrayan que la ictiosis no es simplemente una piel seca, sino una enfermedad crónica que requiere cuidados constantes, empatía y acompañamiento integral, tanto físico como emocional.
La visibilización de testimonios reales ha sido clave en esta iniciativa. Compartir experiencias ayuda a comprender que la carga de la ictiosis no solo reside en lo físico, sino también en el impacto social y emocional que conlleva. Esta perspectiva humanizada fomenta un abordaje más cercano, sensible y completo, promoviendo cambios en la atención y en la percepción social.
Casi medio centenar de destacados dermatólogos españoles, entre ellos nombres reconocidos como la Dra. Alejandra Ruiz, Dra. Ana Martín y la Dra. Ariadna Ortiz, entre otros, han participado en las jornadas de formación, reforzando el compromiso de la comunidad médica con esta causa. La participación de estos expertos fortalece la misión de la compañía en mejorar la atención clínica y en ofrecer herramientas que ayuden a los profesionales de la salud a afrontar mejor las patologías cutáneas.
En definitiva, estas acciones reflejan el compromiso de Eucerin® y Beiersdorf con su misión de mejorar vidas y potenciar el conocimiento en dermatología. La lucha contra la ictiosis y otras enfermedades raras requiere un esfuerzo conjunto, basado en la sensibilización, la formación y la empatía, aspectos que esta iniciativa busca potenciar de manera integral. Solo a través de la unión y la educación se podrán abrir caminos hacia una atención más humana y efectiva, que reconozca la dignidad y las necesidades de todos los afectados.

















