Estudios técnicos realizados en el Canal de María Cristina de Albacete han arrojado resultados positivos en la lucha contra la proliferación de mosquitos. Según los informes, no se han encontrado larvas de mosquitos en los canales principales, lo que se atribuye a la corriente de agua y la presencia de depredadores naturales. Las especies identificadas, principalmente Culex pipiens (mosquito común) y Culiseta longiareolata, no presentan un riesgo significativo para la salud humana, dado que esta última no causa molestias.
La concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rosa González de la Aleja, ha destacado el intenso programa de actuaciones que el Ayuntamiento de Albacete, en colaboración con OHL y Aguas de Albacete, ha implementado desde el pasado mes de abril. Aunque la gestión de plagas no es una responsabilidad directa del Consistorio, las autoridades locales han decidido intervenir para minimizar el problema de los mosquitos, como se ha dejado claro en una nota de prensa.
González de la Aleja enfatizó que el Ayuntamiento es la única administración pública que está destinando recursos económicos y humanos para abordar esta situación: «Vamos a exigir a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la Confederación Hidrográfica del Júcar que cumplan con su obligación para evitar estas molestias tan indeseables a los vecinos de Albacete».
Desde el 29 de abril y hasta octubre, los trabajos incluyen limpieza sistemática, tratamientos larvicidas específicos y fumigaciones periódicas cada 10 días, siguiendo los protocolos autorizados por la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta y la Confederación Hidrográfica del Júcar. La Consejería ha especificado que deben utilizarse productos de probada eficacia y que se evitarán aquellos prohibidos en ecosistemas acuáticos. Además, se sugiere el uso de métodos biológicos ya disponibles en el mercado y se establece que las acciones deben ser restringidas para minimizar daños a hábitats y reducir la contaminación química.
Las fumigaciones adulticidas, inicialmente programadas cada 15 días, se han realizado con una frecuencia de 10 días en la actualidad. También se ha indicado que se deben evitar las aplicaciones durante la época de cría de la avifauna asociada a los cauces, específicamente entre mayo y julio. Por otro lado, la concejal ha recordado que el Ayuntamiento, junto a OHL, lleva a cabo labores de fumigación en toda la ciudad, como parte de un contrato para mitigar los problemas que los mosquitos pueden causar a los ciudadanos.