Estudiantes de Medicina de Toledo Se Someten al ECOE para Simular Escenarios Clínicos

Cerca de 20 alumnos de 3º de Medicina hacen en Toledo el ECOE, prueba que simula realidades clínicas

El Hospital Universitario de Toledo ha sido el escenario elegido para llevar a cabo la evaluación práctica de los 19 estudiantes del tercer curso de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha. Dicho hospital, que forma parte del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, acogió por primera vez la prueba práctica de competencias conocida como Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE), una herramienta fundamental para calibrar las destrezas en el manejo de pacientes por parte de los futuros profesionales de la salud.

El ECOE está diseñado para poner a prueba a los alumnos en un contexto muy similar al que afrontarán más tarde en sus carreras profesionales. Para replicar estas condiciones, el examen se compone de estaciones en las que los alumnos deben demostrar su capacidad para manejar situaciones clínicas complejas, utilizando como recursos actores que emulan a pacientes, así como maniquíes, imágenes y pruebas diagnósticas.

Este innovador formato de examen se desarrolló en el área de consultas del servicio de Medicina Interna del hospital toledano, donde se instalaron diez estaciones con casos variados que los estudiantes debieron abordar en un intervalo máximo de diez minutos cada uno. Este ejercicio no solo exige un dominio teórico sino también la habilidad para aplicar dichos conocimientos en la práctica, evocando una experiencia clínica verídica.

El doctor Julio González Moraleja, encargado de la Unidad Docente del Grado de Medicina, enfatizó la relevancia de la prueba, ya que esta configura el 15% de la nota final del curso. Además, resaltó que el ECOE es decisivo para aprobar el año y es un medio eficaz para evaluar la competencia y preparación de los estudiantes frente a escenarios reales de alta presión.

La simulación, tal como mencionó el doctor González Moraleja, confiere una preparación práctica esencial, ayudando a los estudiantes a adquirir destrezas clínicas necesarias para futuras situaciones límite.

Los criterios de selección de las estaciones fueron, según la doctora Vanesa Aguilar Galán, profesora asociada en la facultad, directamente proporcionales a los créditos cursados en el tercer año. Cada estación refleja las varias disciplinas que engloba el curso como Semiología Médica, Radiología, Cirugía General, Psiquiatría y Anatomía Patológica, con el objetivo de formar médicos con conocimientos generales sólidos. La metodología de evaluación del ECOE es realizada de forma objetiva mediante un ‘check list’ que analiza minuciosamente las habilidades y conocimiento del estudiante en cada estación.

Para la ejecución de esta prueba, la Unidad de Educación Médica de Toledo, dirigida por la doctora Laura Melgar Sánchez, ha efectuado una labor logística y de coordinación esencial. La prueba contó, además, con la participación de cerca de 30 personas, entre profesores asociados, residentes y colaboradores que cumplieron con labores de interpretación como pacientes simulados, evaluación objetiva de los estudiantes, control de tiempos y coordinación de la dinámica del examen.

Suscríbite a las noticias del Diario de Castilla-La Mancha

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio
×