La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha llevado a cabo en Toledo el primer hackatón en el marco de la alianza europea Colours, donde quince estudiantes de diversas disciplinas, como Ciencias del Deporte, Educación Social, Enfermería y Fisioterapia, han abordado el problema del envejecimiento de la población. El evento culminó con la presentación del Manifiesto de Toledo, que llama a mejorar la oferta habitacional, contar con profesionales altamente cualificados y promover políticas públicas fundamentadas en la evidencia científica.
Los participantes se organizaron en grupos temáticos bajo la guía de mentores profesionales, enfocándose en áreas como el mantenimiento de una vida activa, la economía de la salud, las barreras del hogar, el futuro de las residencias de ancianos y políticas públicas para un envejecimiento saludable. Además, formaron parte de actividades complementarias, incluyendo la iniciativa UMEDULA, destinada a fomentar las donaciones de médula ósea, y visitas a distintas instalaciones como la residencia El Greco en Azucaica y un hogar comunitario en Torrijos, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la vida y actividades de las personas mayores.
Tras varias jornadas de intenso trabajo, un jurado evaluó las propuestas presentadas, considerando criterios como calidad, viabilidad e innovación. El equipo ganador, compuesto de estudiantes de diversas disciplinas y nacionalidades, recibió un premio de 3,000 euros por su innovadora propuesta de una aplicación llamada ‘Aquí y ahora’, que facilita videollamadas y promueve la actividad física entre los mayores. Los miembros del equipo, Elisabetta Pettenuzzo, Daniel García, Elisabeth Ruiz, María Sánchez e Inés Lancha, hicieron además un compromiso de fundar una Asociación de Estudiantes para el Emprendimiento, con el objetivo de impulsar las ideas surgidas en el hackatón y generar un impacto duradero en la sociedad.
Durante el acto de clausura, que contó con la presencia del vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, se dio a conocer el Manifiesto de Toledo. Este documento pone de manifiesto la necesidad de ofrecer una oferta habitacional diversa y adecuada a diferentes niveles de privacidad, así como la importancia de establecer políticas públicas que se basen en intervenciones efectivas y avaladas por la evidencia científica. También se destacó la urgencia de contar con profesionales especializados que garanticen la sostenibilidad del sistema del bienestar frente a una población en envejecimiento.
El hackatón en la Biblioteca de Castilla-La Mancha concluyó el laboratorio internacional de cocreación (CoLab) iniciado en mayo en el Hospital Universitario de Toledo, que reunió a cerca de 200 estudiantes, funcionarios, empresarios y organizaciones sociales, todos comprometidos en el desarrollo de soluciones para afrontar desafíos en torno al envejecimiento activo y saludable. Ambas iniciativas, dirigidas por los profesores Ignacio Ara y Luis Alegre, se inscriben en la estrategia de la UCLM dentro de la alianza europea Colours, que busca fortalecer la conexión entre centros universitarios y sus contextos regionales, fomentando respuestas innovadoras y sostenibles a problemáticas compartidas.