Guadalajara, 6 de noviembre de 2025.- El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del SESCAM, ha recibido a una veintena de estudiantes de Primero de Bachillerato del IES Castilla de Guadalajara para dar a conocer el trabajo que se realiza en diferentes servicios y unidades.
Objetivo de la Visita
Se trata de una actividad organizada por el Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD), dependiente de la Delegación de Educación, Cultura y Deporte. El objetivo, ha señalado su coordinador, Manuel Vicente, es orientar a este alumnado, que cursa la asignatura de Anatomía Aplicada, en la toma de decisiones para su formación y su futuro profesional.
Recepción y Acompañamiento
Los directores Médico y de Enfermería del Área Integrada de Guadalajara, Ramón Arroyo y Alberto Díaz, junto a los profesores del Aula Hospitalaria, la responsable de Humanización de la Gerencia, Eva Hernández, el enfermero responsable de Docencia, Ignacio Fernández, y la supervisora de área Arancha Pérez, han recibido a este grupo de estudiantes, a quienes han animado a escoger una formación y una profesión relacionada con el ámbito sanitario.
Importancia del Trabajo en Equipo
Ramón Arroyo ha insistido en que la atención sanitaria no se realiza desde compartimentos aislados, sino que es «multidisciplinar y enfocada en el paciente», por lo que es vital el trabajo en equipo y una comunicación óptima entre profesionales.
Opciones Profesionales
Por su parte, el director de Enfermería les ha recordado que la sanidad la componen múltiples categorías profesionales sanitarias y no sanitarias, pudiendo escoger tanto profesiones médicas como de Enfermería, del ámbito de los técnicos sanitarios o profesiones relacionadas con la gestión sanitaria y los servicios, entre otras muchas.
Retos Futuros
Alberto Díaz ha insistido en que las profesiones sanitarias están en constante evolución, ya que «las necesidades de ahora no son las necesidades a las que tendrá que dar respuesta vuestra generación», y ha apuntado al reto que suponen la cronicidad y el envejecimiento.
Concienciación sobre Sostenibilidad
También se ha insistido en la necesidad de concienciar sobre un uso responsable de la sanidad y los servicios sanitarios para garantizar la sostenibilidad del «magnífico sistema sanitario público» que tenemos en Castilla-La Mancha y en España. Una sostenibilidad que debe garantizarse, han señalado, a través de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el uso responsable de la sanidad y de los servicios sanitarios por parte de la población.
Visitas a Diferentes Áreas
Los estudiantes, acompañados por sus profesoras de Anatomía Aplicada y Química, Carmen Martín y Vinyet Díaz, han visitado áreas como Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Laboratorio de Bioquímica y Banco de Sangre, entre otras, donde han podido conocer de primera mano el trabajo que realizan sus profesionales. Este tipo de actividades despiertan gran interés entre los participantes y son muy valoradas tanto por el alumnado como por sus profesores.
Interés del Gobierno Regional
El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, ha destacado «el interés del Gobierno regional en formar profesionales de las distintas ramas sanitarias, como evidencia el incremento de ciclos de Formación Profesional que se han implantado en los últimos años en la provincia» y ha valorado el hecho de que «el alumnado pueda conocer en directo parte del trabajo que se realiza en los centros hospitalarios como mejor orientación para su futuro profesional.»


















