Estudiantes de Albacete y Jaén se unen en plantación simbólica en la Vía Verde del Renacimiento

Uniendo esfuerzos en pro del medio ambiente y la educación ambiental, escolares de las provincias de Albacete y Jaén se convirtieron en protagonistas de una jornada de plantación especial a lo largo del Camino Natural Vía Verde del Renacimiento. Esta actividad se llevó a cabo el lunes pasado y contó con la participación de 110 estudiantes, en una muestra de colaboración entre ambos territorios para valorar y proteger sus recursos naturales.

Los alumnos del IES Pedro Simón Abril de Alcaraz (Albacete) y del IES Guadalimar de Puente de Génave (Jaén) fueron seleccionados para esta iniciativa, apoyada por las diputaciones de ambas provincias. Los jóvenes disfrutaron de una experiencia única que combinó aprendizaje y acción medioambiental, comenzando con un recorrido en autobús hasta la Estación de Villarrodrigo y seguido de un taller de plantación simbólica de bombas de semillas en el límite provincial de Albacete.

La jornada se estructuró en dos fases de plantación: la primera en el territorio de Albacete y la segunda en Jaén, a tan solo un kilómetro del límite provincial. Estas acciones no sólo representaron la unión de esfuerzos entre las provincias sino también el fuerte compromiso de los jóvenes participantes para con el entorno natural que comparten.

Los representantes de las diputaciones acompañaron y motivaron a los escolares, destacando la importancia del Camino Natural Vía Verde del Renacimiento como recurso de desarrollo sostenible y conexión entre comunidades. Una foto de grupo selló la jornada, simbolizando la colaboración y el espíritu de convivencia que marcó el día.

Las instituciones provinciales, lideradas por Santi Cabañero en Albacete y Francisco Reyes en Jaén, han mostrado su satisfacción frente al desarrollo de esta y otras actividades planificadas para el año 2025. Con estas, buscan no solo fortalecer el carácter turístico, cultural y medioambiental del camino, sino también impulsar proyectos que unan personas y territorios en el cuidado y aprecio por su entorno natural.

Este evento cobra aún más relevancia en el contexto actual, donde la participación activa de las comunidades locales y la educación de las nuevas generaciones en la sostenibilidad resultan fundamentales para la conservación del patrimonio natural de la región. Las acciones de plantación conjunta son un claro ejemplo de cómo la colaboración interterritorial y el trabajo educativo con los más jóvenes pueden traducirse en beneficios ambientales concretos y duraderos para todos.

Scroll al inicio