Ciudad Real une sus pasos en la lucha contra el cáncer de mama en la XI Marcha Rosa

Este domingo, Ciudad Real se convirtió en un río de esperanza y solidaridad durante la celebración de la undécima edición de la Marcha Rosa, un evento que ya se ha consolidado en la agenda anual de la ciudad y que busca, sobre todo, dar visibilidad al cáncer de mama y promover la importancia de la prevención.

Con alrededor de 2.500 participantes, la Marcha Rosa se transformó en una verdadera marea rosada que recorrió las calles de Ciudad Real, haciendo presencia para recordar que, aunque la imagen pueda ser colorida y esperanzadora, la enfermedad que enfrentan muchas mujeres no es en absoluto bonita, sino dura, compleja y desafiante. Sonia Marchán, presidenta de AMUMA Ciudad Real, expresó su emoción y agradecimiento por la respuesta generosa de la ciudadanía. “Queremos dar visibilidad al cáncer de mama, que es el tumor más frecuente en la mujer a nivel mundial. Aunque hoy lucimos rosa, queremos recordar que no es una enfermedad que tenga solo color, sino que es una lucha diaria para muchas familias. La detección precoz, apoyar a quienes están atravesando esta enfermedad y fomentar la investigación son nuestras prioridades”, afirmó Marchán.

El apoyo institucional fue otro de los pilares de esta edición. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, resaltó el trabajo de AMUMA, cuya labor “es impagable, acompañando en las etapas más difíciles y prestando servicios imprescindibles a quienes más lo necesitan». Para Cañizares, la participación masiva del pueblo de Ciudad Real no solo refleja la moral en la lucha contra el cáncer, sino también el compromiso de toda la comunidad en apoyar a quienes lo enfrentan.

Por su parte, el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, insistió en que “la prevención es la mejor herramienta contra el cáncer de mama”. Los programas de detección en Castilla-La Mancha continúan arrojando excelentes resultados, con una participación en 2025 del 95% de las mujeres citadas para mamografías, y se espera alcanzar pronto el 100%. De estas, más del 95% obtiene resultados que indican salud, permitiendo detectar posibles cánceres en etapas iniciales y ofrecer tratamientos más efectivos. Además, en una actualización tecnológica, los seis hospitales de la provincia han incorporado los nuevos mamógrafos de tomosíntesis, que mejoran la calidad de las imágenes y reducen la radiación, facilitando una detección aún más temprana y precisa.

La lucha contra el cáncer de mama sigue siendo un compromiso de todos. La Marcha Rosa no solo llenó las calles de simbolismo, sino que también sirvió como recordatorio de que cada paso, cada gesto, y cada donación, cuenta en esa batalla que, con esperanza, conocimiento y apoyo mutuo, estamos ganando día a día. La solidaridad y el esfuerzo conjunto son la mejor medicina para erradicar esta enfermedad y cuidar la salud de nuestras mujeres.

¡Una marea rosa que avanza con firmeza y esperanza!

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.