En un giro inesperado que ha sacudido tanto a la industria del entretenimiento como a las audiencias, Disney ha vuelto a estar en el centro de una controversia. Esta vez, el foco se sitúa en la nueva miniserie de Pixar, «En la victoria o en la derrota», disponible en Disney+, que ha eliminado una trama clave sobre identidad de género, causando decepción y críticas por parte de varios miembros del equipo de Pixar y del público.
La serie, que sigue las vivencias de un equipo vecinal de sóftbol en la semana previa a su campeonato, pretendía incluir un personaje trans y explorar su historia de manera auténtica y significativa. Sin embargo, antes del estreno, Disney decidió eliminar cualquier mención explícita a la identidad trans del personaje, lo que ha generado un amplio debate sobre la representación LGBTQ+ en los medios y la responsabilidad de los grandes estudios en este ámbito.
Según reportes de The Hollywood Reporter, esta decisión se ha justificado desde la compañía señalando que ciertos temas deben ser abordados dentro del ámbito familiar, ofreciendo a los padres la oportunidad de decidir cómo y cuándo hablar sobre estos asuntos con sus hijos. Sin embargo, muchos han visto esta justificación como una excusa para no abordar directamente temas de relevancia social y cultural en el contenido dirigido a niños y familias.
Esta no es la primera vez que Disney modifica su contenido por cuestiones similares, provocando preocupación acerca de la representación de la comunidad LGBTQ+ en futuras producciones animadas. La situación se acentúa aún más con el cambio de dirección en las políticas de contenido tras el retorno de Donald Trump a la escena política estadounidense, lo que podría sugerir un ambiente más conservador en la producción de contenido familiar.
A pesar de la controversia, «En la victoria o en la derrota» se posiciona como una de las principales ofertas de Disney+ gracias a su innovadora narrativa que muestra la historia desde la perspectiva de diferentes personajes, explorando temas como la amistad, el autodescubrimiento y el trabajo en equipo. La serie promete mantener la excelencia narrativa y emocional característica de Pixar, con una animación de alta calidad y el humor que ha hecho famosos a los estudios.
La reacción al cambio en la trama ha sido mixta, con voces como la de Pedro J. García, expresando en Twitter su descontento al señalar la ironía de eliminar una trama sobre identidad de género mientras se incluyen tramas religiosas. Este incidente se suma a otros movimientos recientes por parte de Disney, como el cambio de sus alertas por contenido racista en clásicos del cine y la modificación de elementos en otros contenidos debido a presiones externas.
En un mundo donde la representación y la inclusividad se vuelven cada vez más importantes para las audiencias globales, este tipo de decisiones ponen en manifiesto los desafíos y las tensiones entre crear contenido que refleje la diversidad del público y navegar las complejidades del clima político y social actual.