España Retorna con Fuerza a las Principales Maniobras Militares en África Después de Cinco Años de Ausencia

El Ejército español ha reanudado su participación en las maniobras militares African Lion, las más grandes que tienen lugar en el continente africano, después de una pausa de más de cinco años. Este anuncio llega de la mano del Mando del Departamento de Defensa de Estados Unidos para África (Africom), aunque los detalles específicos de la contribución de España no fueron divulgados. Desde el Ministerio de Defensa español, se ha guardado silencio ante las consultas, sin confirmar ni desmentir la noticia.

En un cambio significativo de escenario, las fuerzas españolas no se desplegarán este año en Marruecos, escenario habitual de estas maniobras en el pasado, sino en Túnez, donde las operaciones ya han comenzado. Este traslado no ha sido oficialmente justificado, pero fuentes diplomáticas españolas sugieren que existe un interés por parte de los ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores en evitar que las tropas españolas y el Ejército de Israel compartan el mismo espacio. Israel vuelve a estar presente en el African Lion, pese a las protestas en Marruecos contra la invasión de Gaza, lo que supone un terreno delicado por la aceptación marroquí a la presencia estadounidense e israelí en el ejercicio.

Este año, el ejercicio African Lion moviliza a unos 10.000 soldados de 40 nacionalidades diferentes y se desarrollará en cuatro países: Marruecos, donde se concentra la mayor parte de la actividad, además de Ghana, Senegal y Túnez, siendo este último el país que acoge la fase tunecina iniciada el 14 de abril. Un dato destacable de esta edición es la inclusión de adiestramiento en ciberdefensa, marcando un hito en la historia del ejercicio.

La relación Hispano-Marroquí, tensa a principios de esta década, ha sido una causa subyacente en la renuencia previa de España a participar en el African Lion, junto con temores de que Marruecos pudiera aprovechar las maniobras para reafirmar su soberanía sobre el Sáhara Occidental. No obstante, eventos recientes indican un acercamiento bilateral, como evidencia la carta enviada por el presidente Pedro Sánchez al rey Mohamed VI de Marruecos en marzo de 2022, que apoyaba la solución marroquí al conflicto del Sáhara Occidental, aunque esto no contribuyó al retorno inmediato de España a las maniobras.

Además, en un giro inesperado, se anunció la participación de Argelia como observador, un movimiento que habría marcado la primera vez que este país participa en alguna capacidad. Sin embargo, esta decisión fue posteriormente revertida por motivos no especificados, agregando una capa más de complejidad al panorama geopolítico en el que se inscribe el African Lion.

El ejercicio African Lion, dirigido por la Fuerza Operativa del Ejército de EE.UU para Europa Meridional en África bajo el mando del general de división Andrew C. Gainey, busca mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de las naciones participantes. En un contexto de tensiones geopolíticas y aspiraciones de fortalecer la cooperación militar, la participación española, ahora en Túnez, añade un interesante capítulo a la narrativa de estos ejercicios militares que ponen a prueba la solidaridad y la estrategia entre países aliados en el complejo tablero de la política internacional.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.