Escrivá destaca la resiliencia de la economía ante tensiones geopolíticas y posibles disrupciones

Escrivá, que destaca la resiliencia de la economía frente a las tensiones geopolíticas, avista posibles disrupciones

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, se pronunció este miércoles sobre los resultados del Informe Trimestral y de Proyecciones Macroeconómicas durante su visita al campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Escrivá destacó la «enorme resiliencia de la economía mundial» en un contexto complicado, marcado por tensiones geopolíticas como las guerras en Ucrania y Gaza.

Sin embargo, también advirtió sobre las disrupciones que podrían surgir en un futuro cercano debido a la inestabilidad actual. Mencionó incidentes recientes, como bombardeos en Irán y Qatar, que hace unos meses habrían parecido inverosímiles. Según Escrivá, la falta de confianza derivada de estas situaciones podría afectar la demanda exterior de productos españoles y otros factores, como los precios del petróleo y las materias primas.

El informe del Banco de España ha corregido al alza la previsión de crecimiento del PIB español para este año, estimándolo en un 2,6%. Este crecimiento es superior a la media europea, que se sitúa en un 1,1%. Sin embargo, el gobernador proyectó que esta tasa podría disminuir a alrededor del 1,8% hacia 2026. «Estamos creciendo sorprendentemente a una tasa más alta en relación a Europa», comentó Escrivá, quien también advirtió que lo normal sería pasar a un crecimiento más lento, acercándose a las tasas del continente.

En su intervención, Escrivá mencionó uno de los objetivos del Banco Central Europeo, del cual es parte del consejo, que es estabilizar la inflación a medio plazo en un 2%. Recalcó que «la cifra mágica es el 2%» y aseguró que actualmente se encuentran cerca de ese objetivo, lo que ha permitido una notable reducción de los tipos de interés, con la intención de mantenerlos así hasta 2027.

Pese a las proyecciones positivas en términos de crecimiento y control de la inflación, Escrivá subrayó la necesidad de prepararse para un clima de «incertidumbre global». En este sentido, enfatizó la importancia de ser ágiles ante cualquier perturbación que pudiera impactar negativamente en la economía.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.