El estreno de «Ena, la reina Victoria Eugenia» marca un nuevo capítulo en la narrativa audiovisual de TVE, ampliando el universo de su exitosa serie «La Promesa». Con un enfoque renovado en la historia de los monarcas, esta miniserie se presenta como una exploración íntima y emocionante de la vida de Victoria Eugenia, la joven inglesa que se convirtió en reina consorte de Alfonso XIII. Javier Olivares, creador y productor ejecutivo del proyecto, se expresa con entusiasmo al respecto, deseando que España trate su historia con la misma dignidad y profundidad que la BBC aplica a la suya.
La serie, que hará su debut en La 1 y RTVE Play, se articula en seis episodios que trasladan al espectador al corazón de un siglo XX cargado de tensiones políticas y cambios sociales en España. Tras años de referencias sutiles a la figura real en «La Promesa», TVE da un paso firme al centrar su relato en una figura que ha sido históricamente menospreciada en la memoria colectiva. La narrativa se apoya en la novela de Pilar Eyre y promete no solo contar la historia de una reina, sino ofrecer un retrato más matizado de una mujer que renunció a su identidad por amor y que constantemente lidió con su percepción como extranjera en la corte española.
La vida de Victoria Eugenia se despliega contra un telón de fondo que abarca desde la monarquía hasta la dictadura, y desde la Guerra Civil hasta el exilio, un período vertiginoso que se hace eco de los desafíos contemporáneos. «Ena no es solo una historia de reyes», afirma Olivares, aludiendo a la íntima conexión entre el pasado y el presente. La serie busca, a través de su protagonista, reflexionar sobre los dilemas de identidad y pertenencia en un tiempo convulso.
Una de las características más destacadas de «Ena» es su ambición visual. RTVE ha optado por una producción meticulosa, eligiendo localizaciones representativas como el Palacio de la Magdalena en Santander y el Palacio Real de Madrid, que no solo sirven como decorados, sino que se integran en la atmósfera emocional de la historia. Este compromiso con la autenticidad se extiende a los diálogos, grabados en varios idiomas, lo que refuerza el sentido de contexto cultural y la complejidad de las interacciones de la pareja real.
El elenco, encabezado por Kimberley Tell como Victoria Eugenia y Joan Amargós como Alfonso XIII, incluye un sólido grupo de actores que prometen dar vida y profundidad a personajes históricos. Desde la duquesa de la Victoria hasta figuras como Miguel Primo de Rivera, la serie se beneficia de un reparto que aporta diversas dimensiones a la cosmovisión de la época.
Ena, la reina Victoria Eugenia se estrena el lunes 24 de noviembre. Para quienes ya han sido cautivados por «La Promesa», la miniserie funcionará como un puente que conecta historias pasadas con los desafíos presentes. Para todos los demás, se presenta como una oportunidad única de adentrarse en un capítulo decisivo de la historia española, a través de la vida de una mujer que, a pesar de sus luchas, nunca dejó de buscar su lugar en el mundo.

















