El universo palaciego que ha cautivado a los espectadores de «La Promesa» se expande con la llegada de «Ena, la reina Victoria Eugenia» a TVE. Esta miniserie, que debutará el próximo lunes 24 de noviembre en La 1 y en RTVE Play, promete ahondar en la vida de una figura histórica que, aunque a menudo se menciona en la ficción, raramente se ha explorado en profundidad: Victoria Eugenia de Battenberg, una joven inglesa que se convirtió en reina al casarse con Alfonso XIII.
Javier Olivares, creador y productor ejecutivo del proyecto, subraya la importancia de esta historia: «Nuestra Historia es maravillosa, ojalá la tratáramos como hace la BBC». Su declaración resuena con la intención de la serie: convertir el relato de una realeza compleja en una narrativa cautivadora. La miniserie se basa en la novela de Pilar Eyre y se adentra en un universo lleno de secretos, intrigas y el choque cultural que vivió Ena al integrarse en una corte que la veía como una extranjera.
La historia comienza con un punto de partida casi sacado de un cuento: una joven mujer que sacrifica su lengua, su cultura y su religión por amor. Sin embargo, «Ena» no se detiene en el romance real; se adentra en los desafíos que enfrentó en su nueva vida. La protagonista, una mujer moderna y adelantada a su tiempo, navega por un paisaje emocional caracterizado por la búsqueda de pertenencia en un lugar que continuamente le recuerda su condición de forastera.
El relato abarca un periodo tumultuoso en la historia de España, desde 1905 hasta 1945, y recrea momentos cruciales como el atentado que sufrió el día de su boda y la violencia política que definió una década. A través de su mirada, el espectador puede observar el cruce de caminos de la monarquía, la dictadura y la república, así como el impacto que esos eventos tuvieron en su vida personal y en el contexto social de aquel entonces.
La serie no solo busca contar el pasado. Olivares enfatiza que «Ena» ofrece una reflexión sobre la identidad y la adaptación en tiempos de cambio. A lo largo de sus seis episodios, la producción despliega una ambición visual notable, con escenarios que incluyen el majestuoso Palacio Real de Madrid y el elegante Palacio de la Magdalena en Santander, contribuyendo a una auténtica atmósfera que atrapa a los espectadores en la época retratada.
Para reforzar la veracidad histórica, la serie se graba en varios idiomas, reflejando la diversidad lingüística en la comunicación entre Ena y Alfonso XIII. Esta atención al detalle se extiende también a un reparto coral que incluye a artistas como Kimberley Tell, Joan Amargós y Mariano Peña, quienes brindan vida a los personajes en un contexto lleno de dramatismo y emociones.
«Ena, la reina Victoria Eugenia» se presenta como una obra que no solo atrae a quienes siguen «La Promesa», sino que también abre una ventana a una época fascinante de la historia española, narrada desde la perspectiva de una reina que buscó su lugar en un mundo convulso. Con cada episodio, la serie invita a los espectadores a reflexionar sobre la identidad, el amor y la búsqueda de pertenencia en un entorno que a menudo parece hostil.

















