En marcha 44 botiquines para mejorar la asistencia sanitaria en áreas despobladas con el Plan de Mejora Farmacéutica

Castilla-La Mancha Implementa Nuevos Botiquines

Toledo, 7 de julio de 2025. Castilla-La Mancha pone en funcionamiento 44 botiquines para mejorar la prestación sanitaria integral en áreas despobladas con el avance del Plan de mejora de asistencia farmacéutica. De este modo, se garantiza una prestación integral en un solo acto de salud, ya que junto al equipo asistencial habrá un profesional de farmacia con el objetivo de crear “un vínculo asistencial de todo el equipo para, de forma coordinada, atender a la ciudadanía de estos núcleos despoblados.

Objetivo del Programa

Castilla-La Mancha contará con nuevos botiquines en el marco de este Programa de Mejora de Asistencia Farmacéutica para acercar los productos de farmacia a los habitantes que viven en zonas despobladas. La inversión procede del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que ha permitido asignar ayudas máximas de 10.000 euros por cada botiquín.

Beneficios para la Ciudadanía

Estos fondos finalistas se han asignado partiendo de un criterio como es que contaran con un consultorio local. Implica, por tanto, una ventaja para los ciudadanos y ciudadanas a quienes se garantiza una “prestación sanitaria integral”, ya que cuando asisten a su consultorio a una cita con sus profesionales de referencia pueden adquirir o gestionar el acceso a la medicación en el mismo momento en el botiquín farmacéutico.

Definición de los Botiquines

Estos botiquines son “establecimientos sanitarios atendidos por profesionales farmacéuticos”; por tanto, dan toda la cobertura para las necesidades asistenciales y atención farmacéutica de los ciudadanos.

Distribución por Provincias

En total, en la provincia de Albacete se han abierto cuatro botiquines, que dan prestación a 277 personas, en los núcleos de población de Cáncarix, Las Minas, Minateda y Masegoso.

En la provincia de Ciudad Real se han abierto nueve botiquines, que dan prestación a 382 personas, de los núcleos de población de Gargantiel, Ballesteros, Charco del Tamujo, Cristo del Espíritu Santo, Las Peralosas, Valdeazogues, Veredas, Enjambre y Gamonoso.

En la provincia de Cuenca se han abierto quince botiquines, que dan prestación a 1.333 personas, de los núcleos de población de Albendea, Arandilla del Arroyo, Huelves, Paracuellos, Reíllo, Saceda-Trasierra, Jábaga, Boniches, Campillo-Paravientos, Fuentelespino de Moya, Paredes, Las Rinconadas, Carrascosa, Casas de Roldán y San Martín de Boniches.

La cuarta provincia de la región donde se han abierto botiquines es Guadalajara, en total dieciséis, que dan prestación a 1.474 personas, de los núcleos de población de Millana, Torre del Burgo, Alocén, Escamilla, Esplegares, Torrecuadradilla, Algora, Campillo de Dueñas, Canredondo, Huertahernado, Adobes, Valdesaz, Tomellosa, Archilla, Córcoles y Arbancón.

Red de Botiquines Rurales

Todos ellos se suman a una red de 255 botiquines rurales con los que cuenta la región, contribuyendo significativamente a la mejora de la atención sanitaria en las comunidades más desfavorecidas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.