Empresas de tecnología sanitaria ven en la IA una grandísima oportunidad para mejorar la atención en zonas rurales

El secretario general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Pablo Crespo, ha subrayado el papel fundamental que la inteligencia artificial y los avances tecnológicos desempeñarán en la atención sanitaria futura, especialmente en las zonas rurales. Durante un acto en Toledo, Crespo presentó un informe sobre el impacto del sector y enfatizó la necesidad de que estos avances cumplan con la regulación del sector.

Crespo advirtió que la demografía de la población irá en aumento, con una mayor prevalencia de patologías crónicas que dará lugar a una creciente demanda de atención asistencial, en un contexto donde se prevé que haya menos profesionales sanitarios disponibles. La tecnología, según Crespo, será clave para cambiar significativamente la atención a los pacientes, permitiendo a los profesionales centrarse en los casos más complejos y dejar las tareas menos críticas a sistemas automatizados.

Destacó que la inteligencia artificial ofrece «una grandísima oportunidad» para el sistema sanitario, al facilitar, por ejemplo, el uso de dispositivos de monitorización remota que mejoran la atención en las áreas rurales. Sin embargo, Crespo enfatizó que es crucial que los algoritmos y tecnologías utilizadas en el sector sean validados y cumplan con la regulación necesaria para asegurar la seguridad y eficacia en los tratamientos.

Crespo también puso de relieve la naturaleza innovadora del sector de la tecnología sanitaria, que invirtió cerca de 400 millones de euros en España el año pasado, sin contar la inversión de multinacionales. Este sector fue reconocido por ser el segundo con mayor registro de patentes en 2024, lo que demuestra su compromiso con el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que benefician a los pacientes.

Desde el punto de vista económico, el secretario general de Fenin compartió que el sector generó 12.000 millones de euros en facturación el año pasado, con 5.000 millones en exportaciones. Resaltó que por cada euro invertido en el sector, se generan 1,27 euros para el sistema sanitario, y que emplea a 55.000 personas de manera directa y a 85.000 de manera indirecta, con un coste por empleado que es prácticamente el doble de la media nacional.

En el ámbito de la formación, Trepo mencionó que el sector invirtió 51 millones de euros en la educación de profesionales sanitarios, facilitando su formación en otras regiones y en congresos científicos, así como colaborando con los servicios de salud y centros educativos para fomentar nuevas competencias en tecnologías digitales.

Finalmente, Crespo hizo hincapié en el esfuerzo de Castilla-La Mancha por liderar en innovación tecnológica. Agradeció al Gobierno de la Comunidad Autónoma por asumir la apuesta por la tecnología como medio para mejorar la atención sanitaria, especialmente en una región con una población dispersa y crónica significativa. Además, reconoció que las empresas asociadas a Fenin en la región han realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.